Lubricación en motores: Tipos, propiedades y sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

¿Qué es la lubricación?

La lubricación consiste en introducir una película de aceite entre piezas con movimiento relativo entre sí para disminuir al máximo los rozamientos.

Tipos de lubricación

  • Límite: Es la peor lubricación que existe. Se produce cuando las condiciones no son suficientes para crear presión debido a la baja velocidad relativa entre las superficies o a las características propias del lubricante.
  • Semifluida: Cuando las superficies se mantienen parcialmente separadas por la película de aceite, siendo esta de menor grosor debido a que existe una velocidad menor que en la lubricación fluida.
  • Fluida: Es la mejor de las lubricaciones y es la idónea en todos los casos.

Objetivos de un lubricante

  • Evitar el contacto entre las piezas a lubricar.
  • Ayudar a rebajar la temperatura de las piezas.
  • Proteger químicamente las superficies metálicas de la oxidación.
  • Limpiar y arrastrar contaminantes.
  • Ayudar a sellar entre pistón, segmentos y cilindros.
  • Amortiguar ruidos.

Tipos de lubricantes

  • Vegetales
  • Minerales
  • Sintéticos
  • Semisintéticos

Propiedades de los lubricantes

Viscosidad

Es la resistencia de las moléculas de un fluido a ser desplazadas.

  • Viscosidad dinámica: Es la fuerza necesaria para vencer la resistencia a la fricción de un fluido al desplazar una placa a una velocidad constante sobre otra placa que permanece estática.
  • Viscosidad cinemática: Es la resistencia que ofrece un fluido cuando se hace fluir por la fuerza de la gravedad.

Tipos de aceites según su viscosidad

  • Aceites monogrado: Son los que cumplen un solo grado SAE. Cambian mucho su viscosidad con la temperatura.
  • Aceites multigrado: Son los que su viscosidad está comprendida entre los grados que le indican.

Índice de viscosidad

Mide el comportamiento de la viscosidad en función de la temperatura.

Densidad

La densidad es la masa que tiene el aceite por unidad de volumen.

Untuosidad

Es la propiedad que tienen los aceites de adherirse fuertemente a las piezas que lubrican.

Acidez

El pH es la concentración de hidrógenos que tiene una sustancia. A mayor número de hidrógenos, mayor acidez.

Punto de inflamación

El punto de inflamación es la temperatura a la que un aceite desprende vapores inflamables al entrar en contacto con una llama.

Punto de congelación

Es la temperatura más baja a la que una muestra de aceite es capaz de fluir al enfriarse progresivamente.

Volatilidad

Es el porcentaje de peso que pierde un aceite al calentarlo a 250º durante una hora. Prueba Noack.

Detergencia

Es la capacidad de un aceite para prevenir la formación de barnices y carbonilla durante el funcionamiento del motor.

Dispersión

Capacidad que tiene un aceite de movilizar las partículas que se han limpiado gracias a su detergencia, evitando que se acumulen y lleguen a taponar el circuito de engrase.

Capacidad antiespumante

Es su capacidad para evitar la formación de espumas.

Aditivos

Mejoradores del índice de viscosidad, antidesgaste, antioxidantes del aceite, anticorrosivos, detergentes, dispersantes, modificadores de fricción.

Organismos de certificación de aceites

Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA)

Es el organismo europeo que realiza los ensayos de aceites de motor y los certifica con unas siglas que indican la calidad del aceite y el uso al que está destinado.

American Petroleum Institute (API)

Es el organismo americano que, desde 1974, realiza ensayos de aceites y los certifica con unas siglas y símbolos que indican su calidad y el uso para el que está destinado.

Sistemas de lubricación

Engrase directo a través del combustible

Consiste en añadir el aceite directamente al combustible que se va a emplear en el motor o bien echar ambos en dos depósitos distintos (requiere bomba).

Lubricación por barboteo

En este sistema, el motor lleva un depósito llamado cárter en la parte baja.

Cavitación

Es un fenómeno que sucede cuando en un líquido se desplaza un sólido a gran velocidad, que con las burbujas se producen picado en el sólido.

Lubricación forzada por presión

En los motores actuales se hace imprescindible una excelente lubricación de todas las partes móviles debido a las importantes solicitaciones mecánicas a las que están sometidas. Puede ser de cárter húmedo y de cárter seco.

  • Forzada cárter húmedo: Existe un circuito que comienza con una bomba que conduce el lubricante a presión a todas las partes a lubricar.
  • Forzada cárter seco: No hay un cárter debajo del motor, sino que existe un pequeño recipiente donde se acumula el aceite de la lubricación. Ventajas de este sistema: menor altura del motor, refrigeración del aceite y lubricación de piezas aseguradas en cualquier condición de inclinación del vehículo.

Entradas relacionadas: