Lubricación del Motor: Fundamentos, Tipos de Aceite y Sistemas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
Función de la Lubricación del Motor
La lubricación en un motor es esencial para su correcto funcionamiento y durabilidad. Sus principales funciones son:
- Reducir el rozamiento: Disminuye la fricción entre piezas móviles, previniendo el desgaste y reduciendo la generación de calor.
- Refrigerar las piezas: Evacúa el calor generado, manteniendo la temperatura del motor bajo control.
- Mejorar la estanqueidad: Optimiza el sellado entre segmentos y cilindros para evitar fugas de gases.
- Eliminar impurezas: Transporta las partículas de desgaste y otros contaminantes hacia el filtro de aceite.
- Proteger contra la corrosión: Gracias a las propiedades anticorrosivas del aceite, protege los componentes metálicos.
La Viscosidad del Aceite
La viscosidad es la propiedad de los fluidos que mide su resistencia a fluir. En el contexto de un fluido entre dos placas, cuando se aplica una fuerza sobre la placa superior, el fluido actúa como una "capa" que resiste su movimiento. Si la viscosidad del fluido es baja, la placa superior se mueve más rápido, ya que la fricción interna entre las capas del aceite es menor. Por el contrario, si la viscosidad es alta, la placa se mueve más lentamente debido a una mayor resistencia del fluido.
Clasificación de Aceites por Viscosidad (Norma SAE)
La Society of Automotive Engineers (SAE) clasifica los aceites según su viscosidad, la cual varía en función de la temperatura. Los aceites se dividen en:
Aceites Monogrado
Estos aceites tienen una viscosidad constante en un rango limitado de temperatura. Se utilizan según las condiciones climáticas:
- En invierno, con grados SAE entre 0W y 25W (la "W" indica "Winter").
- En verano, con grados SAE de 20 a 60.
Aceites Multigrado
Estos aceites poseen una viscosidad que se adapta a una amplia gama de temperaturas. Son más versátiles, como el SAE 10W-40, que mantiene una viscosidad estable tanto a bajas como a altas temperaturas.
Clasificación de Aceites API (American Petroleum Institute)
El API (American Petroleum Institute) clasifica los aceites según su capacidad de funcionar bajo condiciones específicas de motor. Se utiliza un sistema de dos letras:
Serie S (Service)
Para motores de gasolina (vehículos ligeros y turismos).
Serie C (Commercial)
Para motores diésel en vehículos comerciales, agrícolas y todoterreno.
Clasificación de Aceites ACEA (Asociación de Constructores Europeos de Automóviles)
La ACEA (Asociación de Constructores Europeos de Automóviles) desarrolla normas de calidad basadas en ensayos de laboratorio que reflejan requisitos como la protección contra el desgaste, la limpieza del motor y la resistencia a la oxidación. Esta clasificación distingue entre:
- A: Motores de gasolina.
- B: Motores diésel de vehículos ligeros.
- E: Motores diésel de vehículos pesados.
Componentes del Sistema de Lubricación del Motor
El sistema de lubricación es un conjunto de componentes que trabajan en conjunto para asegurar la correcta distribución del aceite. Sus elementos clave son:
- Bomba de aceite: Circula el aceite a la presión adecuada por todo el motor.
- Cárter de aceite: Almacena el aceite y lo recoge después de lubricar.
- Filtro de aceite: Filtra las impurezas del aceite para proteger el motor.
- Válvula de presión: Regula la presión del aceite.
- Tuberías y conductos: Transportan el aceite por todo el motor.
- Válvula de retención: Evita el retroceso del aceite hacia el cárter.
- Enfriador de aceite: Reduce la temperatura del aceite en motores de alto rendimiento (si está presente).
- Manocontacto: Detecta y avisa si la presión de aceite es baja.
El Manocontacto: Indicador de Presión de Aceite
El manocontacto detecta la presión de aceite en el motor y activa una luz de advertencia en el cuadro de instrumentos si la presión es baja o si el motor está apagado. Cuando el motor arranca y la presión supera los 0,5 bares, la luz se apaga. Si la presión cae nuevamente por debajo de este nivel, la luz se enciende, alertando al conductor sobre un posible problema.
Sistema de Ventilación del Cárter (PCV)
El sistema de ventilación del cárter (PCV) gestiona los vapores de aceite y gases generados en el motor. Estos vapores se dirigen al colector de admisión, donde son reintroducidos y quemados en el ciclo de combustión. Esto ayuda a reducir las emisiones, prevenir la acumulación de presión interna y mejorar la eficiencia del motor.