LRT Argentina: Conceptos Clave y Normativa de Seguridad Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

1. Carácter y Espíritu de la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT)

El carácter o espíritu fundamental de la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT) es netamente preventivo y curativo. Esto se justifica por las siguientes razones:

  • Fija obligaciones claras para los empleadores y las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).
  • Crea y regula el funcionamiento de las ART y de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
  • Controla el cumplimiento de las normas de Higiene y Seguridad (HyS) en el ámbito laboral.
  • Impone sanciones a las ART o a los empleadores en caso de incumplimiento.
  • Crea y mantiene el Registro Nacional de Incapacidades Laborales.

2. Contingencias Cubiertas por la ART según la LRT

Las contingencias cubiertas por la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT) a través de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) son:

  • Accidentes de Trabajo
  • Enfermedades Profesionales
  • Accidentes in itinere (ocurridos en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, o viceversa)

3. Funciones de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) según el Artículo 36 de la LRT

El Artículo 36 de la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT) establece las siguientes funciones para la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT):

  • Controlar el cumplimiento de las normas de Higiene y Seguridad (HyS).
  • Supervisar y fiscalizar el funcionamiento de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).
  • Imponer las sanciones previstas en la ley.
  • Dictar su reglamento interno.
  • Supervisar y fiscalizar a las empresas autoaseguradoras.

4. Modificaciones Introducidas por la Ley N.º 26.773/2012 a la LRT

La Ley N.º 26.773/2012 introdujo un nuevo régimen de ordenamiento para la reparación de los daños derivados de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En relación con los reclamos judiciales e indemnizaciones, se establecen los siguientes puntos clave:

  • Se reafirma el derecho a la reparación dineraria.
  • Se prevé una indemnización adicional equivalente al 20% sobre el monto de la reparación.
  • La acreditación de la incapacidad debe realizarse dentro de los 15 días de la notificación.
  • La indemnización es acumulable.
  • Los importes se ajustan semestralmente.

5. Definición de Prestaciones Dinerarias según la LRT

Las prestaciones dinerarias, según la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT), son irrenunciables y no pueden ser cedidas ni enajenadas. Estas se refieren a las atribuciones económicas otorgadas por incapacidad laboral temporaria o permanente, y estipulan que el damnificado las percibirá mediante un pago mensual, de acuerdo con la reglamentación vigente.

6. Concepto y Beneficio de la Gran Invalidez

Se entiende por Gran Invalidez la situación en la que una persona incapacitada requiere la asistencia permanente de un cuidador para realizar las tareas esenciales de su vida diaria, ya que no puede valerse por sí misma. Este estado supone un aumento de la prestación percibida, mediante una ayuda económica adicional que representa un 45% del salario base.

7. Tipos de Agentes de Riesgo y Determinación de Exposición

Los principales tipos de agentes de riesgo, según los Relevamientos de Agentes de Riesgo (RAR), y cómo se determina la exposición para cada uno, son:

  • Agentes Químicos: Se determina la exposición mediante mediciones y denuncias. Pueden ser cancerígenos o radioactivos.
  • Agentes Físicos: La exposición se determina a través de mediciones de factores como esfuerzos físicos y niveles de ruido.
  • Agentes Biológicos: La exposición se identifica mediante denuncias de presencia de hongos, bacterias o virus.
  • Agentes Ergonómicos: Se analizan los puestos de trabajo, considerando factores como la postura, el peso a manipular y el diseño del puesto.

8. Definición de Simulacro y Entrenamiento en Seguridad

  • Simulacro: Consiste en representar hechos eventuales y posibles en lugares físicos y reales, con el objetivo de practicar respuestas ante emergencias, pero sin las consecuencias reales de dichos eventos.
  • Entrenamiento: Es una actividad práctica diseñada para desarrollar o mejorar la destreza y habilidades del participante en una tarea o situación específica.

9. Indicadores Clave en Informes Anuales de Capacitación

Los informes anuales de cursos de capacitación deben incluir un resumen que contenga toda la información sobre las actividades de formación realizadas durante el año calendario. Los tres indicadores clave que deben incluirse son:

  • Total de Horas de Capacitación
  • Total de Asistentes en los Cursos
  • Total de Cursos Realizados

Entradas relacionadas: