Louis Kahn: Torres Medievales y la Evolución de la Arquitectura Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Influencia de las Torres Medievales de San Gimignano en la Arquitectura de Louis Kahn

Laboratorios Médicos Richards (Filadelfia, 1957-61)

Louis Kahn hace una referencia explícita a las masivas torres medievales de San Gimignano en su diseño para los Laboratorios Médicos Richards. Estas torres, sin huecos por motivos defensivos, representaban el poder de la familia a la que pertenecían; cuanto más alta era la torre, mayor era el poder. En San Gimignano se conservan 15 de las 72 torres originales, mientras que en Roma solo queda una. Kahn reinterpreta este concepto en los laboratorios, donde la influencia de San Gimignano se manifiesta en la diferenciación geométrica de los espacios servidores.

En este proyecto, Kahn combina volúmenes bajos de vidrio y hormigón con volúmenes ciegos de ladrillo más altos, donde se ubican los espacios sirvientes. Las torres, adheridas a los cuerpos principales, sobresalen en altura. La planta se compone de la repetición bidireccional y la agregación de módulos cuadrados, con una variación en el último módulo. Esta geometría modular, lejos de ser limitante, abre un abanico de posibilidades, dependiendo del enfoque del arquitecto.

Cada planta es un cuadrado isótropo, dividido en tres partes casi iguales en cada lado. En cada división se sitúan los nudos estructurales, creando un emparrillado bidireccional que define una de las caligrafías más emblemáticas de la ortodoxia moderna: la esquina libre. Este concepto ya había sido explorado por Mies van der Rohe y Frank Lloyd Wright con la ruptura de la caja. La estructura, compuesta por elementos prefabricados, es isótropa. En el centro de cada cuadrado, Kahn coloca las torres con los espacios servidores, que incluyen desde escaleras hasta instalaciones. La adopción del módulo cuadrado permite la alteración del cerramiento, y los elementos de enlace aseguran la individualidad de cada módulo.

Instituto Salk de Investigaciones Médicas (La Jolla, California, 1959-66)

En el Instituto Salk, Kahn diferencia claramente las zonas de laboratorios, ubicadas bajo rasante, de las áreas residenciales para los investigadores, situadas sobre la rasante. Esta separación responde a las distintas necesidades de cada espacio: el encuentro profesional en los laboratorios y la intimidad y el aislamiento en las residencias. Los bloques están conectados a nivel subterráneo, y la geometría se utiliza como un elemento definidor. Kahn recupera la idea de muro y hueco, creando un patio central entre dos bloques paralelos, abierto al mar para aprovechar su proximidad.

Los huecos de las viviendas se abren en diagonal para garantizar la privacidad y las vistas al mar, en lugar de al espacio común. En lugar de una ventana tradicional, es la planta la que se gira, permitiendo ver sin ser visto. Kahn emplea el hormigón visto, marcando las juntas de encofrado como líneas de imposta, utilizando el material como un elemento expresivo en la arquitectura. Este enfoque ya se había visto a principios de siglo con Otto Wagner en la Oficina de Correos de Viena, donde los roblones se evidencian en lugar de ocultarse. Kahn busca llevar cada material a su máxima expresión.

Las zonas residenciales se suavizan con el uso de madera de haya. El hormigón define un marco donde se inserta un panel de haya, que actúa como cerramiento y carpintería, creando una junta marcada realzada por la sombra. Este cuidadoso tratamiento del hormigón influiría posteriormente en la obra de Tadao Ando.

Para la solución constructiva del vacío de la plaza central, Kahn colaboró con Luis Barragán. Juntos, crearon un espacio minimalista con un fino estanque lineal que dirige la mirada hacia el océano, donde parece terminar. La escala arquitectónica se funde con la inmensidad del universo, a través de un pavimento continuo perfectamente ejecutado, un plano de agua mínimo y la luz como elemento poético.

Entradas relacionadas: