Lorca y la Generación del 27: Teatro, Ensayo y Novela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El Teatro de Lorca: Renovación y Dolor

TEATRODELORCA: Renovador del teatro español contemporáneo. Recoge en sus dramas la preocupación y la obsesión por el dolor de vivir. Se inicia con “El maleficio de las mariposas” y culmina con “La casa de Bernarda Alba”.

Entre sus obras destacan “Los títeres de la cachiporra” y “Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín”, así como obras vanguardistas como “Así que pasen cinco años” y “Mariana Pineda”.

Las tragedias de Lorca suponen una conexión con el teatro de los Siglos de Oro, puesto que poseen algunos aspectos en común: la fuerza del amor, del honor y de la honra; la búsqueda de elementos populares como las cancioncillas, y la combinación del verso y de la prosa en los diálogos. El tema general es la lucha de unos personajes contra el orden social para conseguir su libertad, el enfrentamiento entre lo posible y lo deseado, entre la autoridad y la libertad.

  • “Bodas de sangre”: Destaca el tema del honor femenino en un mundo masculino hostil.
  • “Yerma”: La obra refleja la fatalidad del destino.
  • “La casa de Bernarda Alba”: La lucha entre la autoridad y la libertad acaba trágicamente en muerte, con un lenguaje sencillo, lleno de simbología.

El Ensayo en la Generación del 27

ENSAYODEGEN27: Difunden sus ideas a través de revistas literarias y culturales como Prometeo, Hermes, Caballo verde para la poesía, Revista de Occidente, La gaceta literaria y Cruz y raya, entre otras.

Autores destacados

  • José Bergamín: Destacó en los años 30, cuando dirigió la revista Cruz y raya, de signo católico y progresista. Se declara republicano en obras como “El cohete y la estrella” (1923) y “Mangas y capirotes”. Emplea el aforismo, donde expone reflexiones sobre infinidad de temas: literatura, arte, música, política, religión, ética y filosofía. Sus aforismos están inspirados en Unamuno y Gómez de la Serna. Un aforismo es una sentencia breve y doctrinal que se propone como regla en algunas ciencias o artes.
  • Dámaso Alonso: Padre del idealismo estético, autor de “Poesía española”, “Ensayo de métodos y límites estilísticos”, “Seis calas en la expresión literaria española” y “Estudios lingüísticos peninsulares”.
  • Pedro Salinas: Se dedicó especialmente a los estudios literarios, destacando obras como “Literatura española del siglo XX”, “Jorge Manrique o tradición y originalidad” y “El defensor”. En “Ensayos de literatura hispánica y la responsabilidad del escritor” recopila ensayos anteriores.
  • Luis Cernuda: Abordó temas literarios en obras como “Estudios sobre poesía española contemporánea” (1955).
  • Jorge Guillén: En “Lenguaje y poesía” presenta una serie de conferencias sobre clásicos españoles (Berceo, Góngora, Bécquer…) y otros autores contemporáneos. En “El argumento de la obra” glosa su propia poesía, al estilo de San Juan de la Cruz.

La Novela de la Generación del 27

NOVELA27: Influenciada por las ideas de Ortega y Gasset, se presenta como un juego intelectual que el novelista propone al lector, desdeñando el planteamiento básico de la novela tradicional, consistente en contar una historia de forma pormenorizada. Es importante la originalidad, las escenas insólitas, el recurso a la fantasía y a la imaginación, la creación de ambientes, el humor, el ingenio, la ironía y la aparición de metáforas e imágenes.

Autores destacados

  • Benjamín Jarnés: Colabora con la Revista de Occidente y La gaceta literaria, influenciado por la novela novecentista, lo que se traduce en un tono de desazonadas preocupaciones en busca de la serenidad vital. Entre sus obras destacan “El profesor inútil” y “El convidado de papel”.
  • Francisco de Ayala: Publicó en la Revista de Occidente obras de temática vanguardista como “El boxeador y un ángel” y “Cazador en el alba”. Muestra un gran interés por los temas vanguardistas como el cine. Abandona la literatura, pero tras la Guerra Civil, la retoma, escribiendo lo mejor de su creación.

Entradas relacionadas: