Lope de Vega y Luis de Góngora: Poesía del Siglo de Oro
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Lope de Vega
Poesía Tradicional y Renacentista
Se integran elementos de la poesía tradicional y de la poesía renacentista.
Temas y Estilo
La profunda relación del trayecto vital de Lope de Vega con su poesía se puede observar en la diversidad de temas de las obras líricas que va publicando, que son además una excelente muestra de la variedad poética propia del Barroco.
En cuanto al estilo, la idea de poesía que Lope de Vega define es aquella que combina concepto y adorno.
Obra
Destacan fundamentalmente sus romances y los títulos: Rimas Sacras y Rimas Humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos.
Romances
La imitación culta de esta estrofa se inició como moda literaria en las últimas décadas del siglo XVI y se continuó en la siguiente. Los romances escritos por poetas cultos forman el romancero nuevo.
Los romances predilectos de Lope de Vega eran los pastoriles y los moriscos, en los que el escritor se desdobla en la figura de un pastor o un caballero moro y da expresión poética a sus amores.
Rimas
Esta colección de textos está compuesta por sonetos amorosos que siguen la línea de la poesía petrarquista.
Rimas Sacras
Compuesto en gran parte de sonetos, este poemario de tipo religioso surge en un momento complicado en la vida de Lope de Vega. Incluye la sentida elegía a la muerte de su hijo, y en toda la obra expresa el arrepentimiento por sus faltas y el amor entre Cristo y el alma.
Rimas Humanas y Divinas del Licenciado Tomé de Burguillos
Uno de los mejores logros de Lope de Vega, pertenece a la poesía satírica y burlesca. El autor se divierte parodiando la poesía petrarquista con un cancionero burlesco dedicado a una lavandera.
Luis de Góngora
Es uno de los mayores renovadores de la lengua poética, que para él debía estar alejada de la lengua ordinaria y ser comprensible solo para lectores cultos.
Temas y Obras
La tradición popular y herencia culta son visibles en el trabajo poético de Góngora, lo que hace que se pueda estructurar en poemas de arte menor y poemas de arte mayor.
Poemas de Arte Menor
Son piezas en las que es más visible la huella de la tradición, aunque con cierta tendencia a una mayor elaboración formal.
Góngora compone poemas amorosos, de cautivos, históricos, moriscos y pastoriles, algunos incluidos en el Romancero general.
Poemas de Arte Mayor
Sonetos
Donde el carácter es variado, de tema amoroso, de circunstancias, heroicos, mitológicos, religiosos y satíricos.
Soledades
Se trata de un largo poema compuesto en silvas que Góngora ideó en cuatro secciones o soledades, aunque solo llegó a escribir dos.
Fábula de Polifemo y Galatea
Largo poema mitológico escrito en octavas que recrea, con un artificioso lenguaje, el fracasado amor del cíclope Polifemo por Galatea.