Lope de Vega y la Comedia Nueva: Temas, Honor y Características Teatrales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Temas de la Comedia Nueva
Los temas abordados en la Comedia Nueva son variados:
- RELIGIOSOS
- HISTÓRICOS
- LEGENDARIOS
- PASTORILES
- CABALLERESCOS
- NOVELESCOS
- MITOLÓGICOS
- FILOSÓFICOS
- AMOROSOS
Las comedias de tema amoroso y el honor
- Son las más frecuentes.
- Predomina el enfoque platónico, que aporta armonía y es el móvil de las acciones del personaje.
- Transcurren en un ambiente propicio para el enredo, con abundancia de quejas, riñas, celos, etc.
- En estas comedias el final feliz es lo normal, aunque existen excepciones.
- Es importante el tema del honor: toda afrenta a la honra era considerada asunto muy grave y debía ser reparada.
- La honra se equipara a la vida, y su pérdida equivale a la muerte social, por eso se justifica el recurso a la violencia para recuperarla.
El Teatro de Lope de Vega
Obra Teatral
- Lope de Vega es un autor fundamental dentro del teatro español por su presencia central en la creación del modelo teatral de la Comedia Nueva.
- Sus ideas dramáticas fueron expuestas en el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609). Se trata de un discurso académico escrito en endecasílabos sueltos, que se vio convertido en un polémico manifiesto literario. En él, de forma a veces equívoca y no exenta de ironía, se indican las características que deben reunir las obras teatrales de la época.
- Es, desde luego, en la práctica donde Lope de Vega fija claramente su modelo teatral. Fue un escritor fecundísimo. Él dice haber compuesto mil quinientas comedias, de las que hoy se conservan cerca de cuatrocientas. Precisamente, el enorme número de obras es lo que hace que su producción sea irregular.
Características del Teatro de Lope de Vega (Comedia Nueva)
Las características del teatro de Lope son las ya explicadas de la Comedia Nueva:
- Mezcla de comedia y tragedia
- Incumplimiento de las tres unidades clásicas
- Personajes tipificados, con atención al gracioso.
- División de las obras en tres jornadas
- Lenguaje natural
- Decoro poético
- Polimetría.
- Variedad de estrofas…
Rasgos Específicos de la Dramaturgia de Lope
- Creador de asuntos y de animación dramática, Lope no profundiza con tanta intensidad en la psicología de sus personajes como Shakespeare o Calderón.
- En su dramaturgia marca caracteres igual que lo hacía la comedia dell’arte italiana, mediante la reiteración de funciones en la obra.
- El teatro de Lope es un perfecto equilibrio entre el lenguaje culto de la tradición literaria y el lenguaje coloquial.
- La incorporación a sus obras de elementos líricos (letrillas, canciones de boda y siega, romances…) crea además un fresco lirismo y una sutil agilidad.
- Si su vida es típicamente barroca, marcada por el contraste, su lenguaje teatral sólo se acerca débilmente a las tendencias conceptistas y culteranas.
- Más bien, como Cervantes, representa el puente de unión entre Renacimiento y Barroco, y se mantiene en un estilo natural y claro.
- Su teatro conecta con los espectadores por su naturalidad, sencillez expresiva y la gracia de los diálogos.