La LOMCE vs. LOE: El Conflicto Ideológico en la Educación Española y el Estado de Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La LOMCE (2013): Ideología, Objetivos y el Desmantelamiento del Estado de Bienestar

El 9 de diciembre de 2013 se promulgó la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), una modificación sustancial de la anterior Ley Orgánica de Educación (LOE).

Objetivo Político y Económico de la LOMCE

El propósito central de esta nueva legislación, impulsada por el Partido Popular (PP), fue el desmontaje del llamado Estado Social o de Bienestar. Este modelo se basaba en un pacto social constitucional sustentado en un sistema fiscal con impuestos progresivos y un peso significativo de los gastos sociales.

Desde esta perspectiva ideológica, se promovía una visión donde:

  • Lo público era percibido como improductivo, ineficiente, “enfermo” y costoso.
  • Lo privado era visto como eficiente y económico.

En consecuencia, la educación dejó de ser entendida primariamente como un espacio público. El ideario del PP se manifestó en una recentralización dirigida a la imposición del nacionalismo español sobre los nacionalismos periféricos y la orientación de la demanda social hacia la enseñanza privada.

Comparativa LOE vs. LOMCE: Visiones Contrapuestas

Alejandro Tiana presenta una comparación detallada de ambas normativas en su obra “Los motivos de las leyes”.

Similitudes Destacables

Ambos textos comparten la voluntad de mejorar la calidad de la educación y buscar la convergencia con los países más avanzados, especialmente los pertenecientes a la Unión Europea (UE). En este sentido, ambos aluden a:

  • La autonomía de los centros.
  • La evaluación externa.
  • La rendición de cuentas.

Diferencias Fundamentales en el Sentido de la Educación

Las diferencias encontradas son notables, especialmente en la definición del propósito educativo:

Visión de la LOE (PSOE)

La educación, según la LOE, sería el medio para:

  • Lograr el bienestar individual y colectivo.
  • Construir la personalidad y desarrollar al máximo las capacidades.
  • Configurar la comprensión de la realidad.
  • Transmitir y renovar la cultura y el acervo de conocimientos y valores que sustentan la sociedad.
  • Garantizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, responsable, libre y crítica.
Visión de la LOMCE (PP)

La educación, según la LOMCE, sería el motor que promueve la competitividad de la economía y las cotas de prosperidad de un país. Su nivel educativo determina la capacidad de competir con éxito en la arena internacional y de afrontar los desafíos que se planteen en el futuro.

Diferencias en el Tratamiento del Talento y la Estructura

Aunque ambos textos reclaman la necesidad de desarrollar el talento, lo abordan de forma muy distinta:

LOE (Inclusión y Equidad)LOMCE (Individualismo y Competitividad)
Habla de la Atención a la Diversidad.Afirma que la naturaleza del talento difiere, y la misión del sistema educativo es reconocer y potenciar esos talentos (enfoque diferenciador).
Propone un sistema educativo flexible.Propone una estructura educativa en abanico.
Subraya los principios de equidad, inclusión, cohesión social y ciudadanía democrática.Enfatiza la complejidad, la movilidad social y la integración.

Conclusión Ideológica

La LOMCE responde a una concepción ideológica individualista y diferenciadora, lo que contrasta fuertemente con el sentido inclusivo y social de la educación promovido por la LOE.

Entradas relacionadas: