Logística y Transporte de Mercancías: Modos y Actores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

En el complejo mundo de la importación y exportación de mercancías, diversas empresas actúan como intermediarias esenciales para garantizar un flujo eficiente y seguro. A continuación, exploramos los principales tipos de estas empresas y los distintos medios de transporte utilizados.

Tipos de Empresas Intermediarias en el Transporte de Mercancías

Agencia de Transporte

Empresas mediadoras fundamentales en el transporte por carretera. Su función principal es poner en contacto al transportista con el cargador, asumiendo la responsabilidad del envío.

Transitarios

Intermediarios especializados en el transporte internacional, utilizando cualquier medio de transporte. Se encargan de realizar todos los trámites aduaneros, incluyendo la elaboración de documentación y el cumplimiento de los requisitos específicos de cada país, asumiendo también la responsabilidad del envío.

Almacenistas, Distribuidores y Operadores Logísticos

Estas entidades abarcan y realizan todas las funciones de las empresas mencionadas anteriormente, ofreciendo una solución integral que puede incluir almacenamiento, distribución y gestión completa de la cadena logística.

Medios de Transporte de Mercancías

Transporte Especial

Incluye infraestructuras dedicadas como gaseoductos, acueductos y fibra óptica.

Características:
  • Es un medio de transporte muy seguro y con pocas pérdidas.
  • Su construcción tiene un precio muy elevado, pero resulta rentable a largo plazo.

Transporte por Carretera

Características:
  • Permite el transporte de puerta a puerta, siendo el principio y fin de los demás medios de transporte.
  • Ofrece agilidad en la carga y descarga a cualquier hora.
  • Se adapta a todo tipo de cargas.
  • Es un medio contaminante.
Formas de Contratación:
  • Carga completa.
  • Carga fraccionada.
  • Servicio de paquetería.
Aspectos Técnicos:
  • Masa Máxima Autorizada (MMA).
  • Tara (peso del vehículo sin carga).
  • Carga útil (MMA - Tara).
Documentación Necesaria:
  • Tarjeta de transporte (autorización).
  • Seguro del transporte.
  • Permiso de circulación del vehículo.
  • Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
  • Distintivo de mercancías peligrosas (si aplica).
  • Certificado de sanidad para mercancías perecederas (si aplica).

Transporte por Ferrocarril

Características:
  • Sus horarios son regulares.
  • Es la mejor opción en condiciones de climas extremos.
  • Flexible en cuanto al tamaño de las mercancías.
  • Más económico que el transporte aéreo y de carretera, pero más caro que el marítimo.
  • Ideal para grandes distancias.
  • Requiere un transporte auxiliar para la carga y descarga.
  • Nunca se transportan mercancías y personas en el mismo viaje; el transporte de personas no se considera una operación logística.
Formas de Contratación:
  • Trenes completos.
  • Vagón completo.
  • Cargas fraccionadas.
Aspectos Técnicos:
  • Pueden utilizar plataformas para contenedores marítimos o cajas móviles para carretera.

Transporte Aéreo

Características:
  • Es el medio más rápido.
  • Generalmente, es el más caro.
  • Considerado el más seguro.
  • Presenta dificultades con mercancías de grandes dimensiones.
  • Siempre necesita un transporte auxiliar (terrestre) para la recogida y entrega.
  • No todos los lugares disponen de aeropuertos aptos para recibir aviones de carga.
  • La rentabilidad del avión depende en gran medida del tipo de producto a transportar.

Transporte Marítimo

Características:
  • Utilizado principalmente para productos de mucho peso y volumen.
  • Implica plazos de entrega largos.
  • Ideal para productos de bajo coste unitario.
  • Los productos más transportados por barco a nivel mundial son las mercancías a granel (ej. café, cereales, petróleo) y está especializado en mercancías en contenedores, frigoríficas, entre otras.

Entradas relacionadas: