Logística Inversa y Gestión de la Cadena de Suministro
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
Logística Inversa
La logística inversa o distribución inversa de la cadena de suministros incluye todos los movimientos de materiales desde el consumidor o usuario hacia el fabricante o hacia los puntos de recogida, para su reutilización, reciclado o destrucción. La logística directa o trazabilidad del producto (incluidas materias primas y piezas que lo componen) realiza el circuito desde el fabricante al consumidor; en cambio, la logística inversa es el circuito contrario, desde el consumidor al fabricante o la gestión de residuos.
Fases de la Logística Inversa
- Devolución del pedido al proveedor o fabricante
- Devolución del usuario/consumidor
- Compromiso del fabricante
- Reciclaje y desecho de piezas
- Inicio de un nuevo ciclo de producción
Gestión de Residuos de Envases-Embalajes
Medidas establecidas: prevención, reutilización, reciclado. Y sistemas de gestión de residuos (punto verde): dos sistemas diferentes: sistema de depósito, devolución, retorno. Sistema integrado de gestión.
Transporte
Factores que Influyen en la Elección del Transporte
- Propiedades de la mercancía
- Disponibilidad de los medios y su accesibilidad al destino
- Precio del transporte
- Condiciones del contrato de transporte
Operaciones de transporte: hay dos etapas: estáticas o de preparación, dinámica o de movimiento.
Formas de Contratar el Transporte
- Contratación libre (alquiler de vehículos completos): fletamento marítimo, transporte discrecional que puede ser: (carga completa, carga fraccionada), transporte facultativo y chárter.
- Línea regular (utilización de parte del espacio del vehículo): transporte marítimo, transporte por carretera, transporte ferroviario, transporte aéreo.
- Consolidación o grupaje (agrupar mercancías compatibles de varios cargadores): por ejemplo, servicio de paquetería (envíos urgentes de pequeño tamaño).
Características de los Medios de Transporte
Transporte por carretera: según estructura (camión rígido, camión articulado, tren de carretera, tráiler con plataforma). Según la mercancía (camión cisterna, granelero, portacontenedores, jaula, góndola, frigoríficos y portaautomóviles.
Transporte por ferrocarril: es lo más aconsejable para grandes volúmenes de mercancías a distancias medias-largas (tren con vagones cisterna, vagones para el transporte de vehículos, tren para el transporte de contenedores).
Transporte marítimo: costes se dividen en tres partes: costes previos al embarque, costes del flete, costes de final de trayecto (buque portacontenedores, buque roll on-roll off, buque tanker, buque de carga general).
Transporte aéreo: es el más rápido pero el más caro (aeronave para transporte de mercancías).
Transporte multimodal: utilizar dos o más medios de transporte para abaratar costes, facilitar los transbordos, reducir daños y simplificar documentación.
Operadores Logísticos
Se pueden dividir en tres grupos: distribución y transporte, almacenaje y gestión de stocks, comercialización y merchandising.
Características de los Operadores Logísticos
- Amplia cobertura geográfica
- Poseen conocimiento y experiencia
- Disponen de grandes instalaciones
- Obtienen costes competitivos
- Trabajan con grandes volúmenes
Plataformas Logísticas
Es una instalación de recepción y fraccionamiento de envíos y expedición de cargas ubicadas en puertos, aeropuertos, etc. Objetivos: ofrecer operaciones auxiliares, concentrar el transporte pesado, rentabilizar las inversiones, crear grandes áreas industriales y de consumo.
Sistemas de Información Logística
Carretera (obtener información de cargas), ferroviario (gestión de terminales), marítimo (intercambio de información entre navieras), aéreo (control de pagos entre compañías).
Normas Contables de Valoración
Los bienes y servicios comprendidos en las existencias se valoran por su coste. El precio de adquisición es el importe facturado después de deducir cualquier descuento, etc. El coste de producción se determina añadiendo al precio de adquisición los costes del producto.
Inventario
Es un informe o relación detallada de los materiales, productos y mercancías que tiene la empresa almacenados y clasificados según categorías.
Tipos de Inventario
- Inventario permanente (se hace para llevar un control constante de las entradas y salidas de cada artículo)
- Inventario periódico (consiste en hacer un recuento físico de existencias, para conocer cantidades de stock al final de un periodo)
Proceso de Inventario Físico
- Establecer la época del inventario
- Informar al personal
- Preparar el almacén
- Programar las fechas de trabajo
- Preparar los impresos o formularios necesarios
Control
- Control por sectores
- Control por cupones
- Control en rayados sinópticos