Logística Integral y Cadena de Suministro: Principios, Sistema y Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Concepto de Logística Integral

La cadena de suministro es el conjunto de procesos y agentes que hacen posible la producción y distribución. La logística integral administra los flujos de bienes e información de la cadena de suministro con el menor coste integral posible.

Modelos de Enseñanza (Comparativa con Logística Integral)

Modelo Clásico

El modelo clásico de enseñanza se basa en una estructura jerárquica y lineal que prioriza la transmisión de conocimiento desde el docente al estudiante. El profesor desempeña un rol de guía y el alumno un papel pasivo.

Modelo de Logística Integral (LI)

El modelo LI es un enfoque moderno y dinámico que fomenta la participación activa y colaborativa de los estudiantes. El docente actúa como facilitador y motiva a los alumnos a desarrollar sus habilidades críticas.

Los 7 Principios de la Cadena de Suministro

  1. Segmentar los clientes en diferentes grupos en base a sus necesidades y adaptar la cadena de suministro para servir a estos segmentos de forma rentable.
  2. Personalizar la red logística a las necesidades de servicio y a la rentabilidad de los segmentos definidos.
  3. Escuchar las señales del mercado y alinear la planificación de la demanda con el resto de la cadena de suministro, garantizando unas previsiones consistentes y una óptima asignación de recursos.
  4. Diferenciar los productos lo más cerca posible de los clientes y acelerar el ritmo de transformación de los productos a lo largo de la cadena de suministro.
  5. Gestionar estratégicamente las fuentes de suministro para reducir el coste total de posesión de materiales y servicios.
  6. Desarrollar una estrategia tecnológica que englobe a toda la cadena de suministro, que dé soporte a diferentes niveles de decisión y ofrezca una visión clara de los flujos de bienes, servicios e información.
  7. Adoptar indicadores de desempeño que abarquen a toda la cadena de suministro, de tal forma que se pueda medir la eficiencia de la respuesta al consumidor final.

El Sistema Logístico

Aprovisionamiento

Conjunto de operaciones que logra las mejores condiciones posibles de cantidad, calidad, precio y tiempo, para todos los materiales y productos del exterior.

Planificación de la Producción

  • Calcular el qué, cuánto y cuándo debe hacerse en cada fase del proceso productivo y de aprovisionamiento.
  • Garantizar la disponibilidad de las compras cuando se necesiten.
  • Planificación del mantenimiento.
  • Vigilar y avisar de las desviaciones.

La Distribución Física

  • Transmite el producto.
  • Transporte y distribución/entrega.
  • Procedimientos de manipulación.
  • Cantidad y actividad funcional de los almacenes.
  • Albaranes y conformes de entrega.
  • Devoluciones y logística inversa.

La Organización del Sistema Logístico

La importancia de las actividades logísticas no siempre está reconocida y reflejada en la organización de las empresas. Existen distintos objetivos funcionales de las unidades de producción y marketing y, a pesar de que ambas hayan podido considerar en sus inicios la logística como ámbito de competencia, es posible que la atención a las actividades logísticas no sea la adecuada, generando conflictos interfuncionales.

Conflictos Interfuncionales y Contraposición de Intereses

La contraposición de intereses se manifiesta, por ejemplo, en:

  • Producción quiere fabricar grandes lotes y los gestores de stock reducirlos.
  • Las tarifas de transporte disminuyen cuanta más cantidad, pero la carga completa origina exceso de stock.
  • Los envíos a camión completo pueden producir merma.

Entradas relacionadas: