Logística en la Empresa Industrial: Optimización y Estrategias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB
Logística en la Empresa Industrial
Aprovisionamiento
Consiste en seleccionar los proveedores más eficientes para suministrar al centro de producción las materias primas o elementos que mejor respondan al ritmo y volumen de producción, garantizando el mínimo precio.
Producción
Implica organizar todos los medios: físicos, humanos y las actividades de elaboración o transformación.
Distribución Comercial
Consiste en adecuar el almacenaje y el medio de transporte. Estudiar la ubicación óptima local, distribuir espacios, colocar productos en el lugar apropiado, gestionar stock, seleccionar los medios y optimizar las rutas.
Servicio Postventa
Las actividades se centran en estudiar las necesidades del cliente, gestionar pedidos y devoluciones, establecer los servicios posventa de productos de uso diario.
Los materiales que componen el stock son muchos y variados, también pasan por muchas fases de transformación. Por eso, el proceso logístico de una empresa industrial es más complejo, pues el aprovisionamiento procede de fuentes internas y externas.
Objetivos Logísticos
El objetivo principal es satisfacer la demanda en las mejores condiciones de servicio, coste y calidad. Garantizar la calidad del producto o servicio es una ventaja competitiva y reducir costes permite aumentar el beneficio de la empresa.
- Adquirir los materiales en condiciones más adecuadas; así evitamos realizar operaciones de desembalaje, preparación.
- Reducir los costes de transporte realizando agrupaciones de carga.
- Reducir costes de manipulación procurando cambiar la mercancía del lugar el menor número de veces.
- Reducir los grupos de clasificación de stock minimizando el volumen, el espacio y el número de recintos destinados a almacenaje.
- Reducir el número de revisiones y control de existencias.
Funciones y Actividades del Almacén
Recepción de Mercancía
Dar entrada a los artículos enviados, comprobar con el albarán que coincida y que corresponda con las características, cantidad y calidad.
Almacenamiento
Ubicar la mercancía en la zona más idónea para poder acceder a ella y localizarla fácilmente.
Conservación y Mantenimiento
Mantener la mercancía en perfecto estado.
Gestión y Control de Existencias
Consiste en determinar la cantidad que hay que almacenar de cada producto y calcular la frecuencia y la cantidad que se solicita en cada pedido.
Expedición de Mercancía
Cuando se recibe el pedido, se selecciona la mercancía, el embalaje y el medio de transporte.
Cross Docking
Un sistema de distribución donde las unidades logísticas son recibidas en una plataforma o centro de distribución y no son almacenadas, sino preparadas para ser enviadas de forma inmediata. Se centra en un proceso de consolidación de productos y desconsolidación de varios pedidos.
Se utiliza para productos frescos y medicamentos con el objetivo de incrementar los beneficios que reporta su aplicación:
- Reducir los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad del producto.
- Minimizar los costes de distribución.
- Reducir los costes de localización en el almacén.
- Reducir áreas físicas de almacenaje.
- Reducir costes de manipulación y deterioro de la mercancía.
- Respaldar la estrategia Just in Time.
CD Directo
Las cajas que llegan al almacén se pasan al muelle de salida en el mismo formato sin manipulación. El centro de distribución identifica, clasifica y envía la mercancía al cliente.
CD Indirecto
Llegan fragmentadas y hay que desfragmentarlas y reetiquetarlas para su entrega, lo que conlleva más operaciones de manipulación. Se utiliza para ofertas de productos.
Estrategia y Características del Cross Docking
El tiempo de almacenaje es inferior a 24 horas. Las mercancías recibidas se envían al destino final o se llevan a la zona de picking. Existe un intercambio de información entre proveedor, centro de distribución y cliente.
Elementos para Aplicar Cross Docking
Hay que considerar:
- Evaluación económica: ver los beneficios que justifiquen la inversión en elementos tecnológicos y software.
- Compromiso de alta dirección: acordar una estrategia común que permita el flujo de la información.
- Compromiso horizontal de la empresa: todas las áreas deben participar en el proceso.
- Utilización de herramientas que permitan ECR: invertir en herramientas que permitan la aplicación de estrategias de Respuesta Eficaz al Consumidor.
Lay Out
Objetivos:
- Aprovechar eficientemente el espacio disponible.
- Reducir al máximo la manipulación de materiales.
- Facilitar el acceso al producto almacenado.
- Conseguir el máximo índice de rotación de la mercancía.
- Tener la máxima flexibilidad para la ubicación de productos.
- Facilitar el control de las cantidades almacenadas.
Los factores que más influyen en la planificación: características de las mercancías (forma, tamaño, peso), cantidad que recibiremos en cada suministro y frecuencia del mismo, carga máxima de los medios de transporte externo, los equipos disponibles para el transporte interno y el tiempo necesario para cada operación, unidades máximas y mínimas de cada uno de los productos en función de las necesidades y la capacidad de almacenamiento. Las zonas que deben estar perfectamente delimitadas son: recepción, almacenaje, preparación de pedidos, expedición y áreas auxiliares.
Zona de Recepción
Debe estar muy próxima a la entrada y lo más independiente posible del resto del almacén. Las actividades que se realizan son:
- Control de calidad: se comprueba que la mercancía se corresponda con lo solicitado en el pedido, se comparan las cantidades del envío con las que figuran en el albarán, se verifica la calidad y las características.
- Clasificación y codificación de las mercancías recibidas: para que el código de barras se pueda leer con el escáner, el ordenador identifica el producto, genera la etiqueta de ubicación y la carretilla u otro medio procederá a su colocación en el lugar correspondiente.
- Adaptación de las mercancías para su almacenaje: esta operación se realiza cuando las paletas o unidades de carga son incompatibles con el sistema de almacenaje o las estanterías y es preciso realizar un trasvase de la mercancía antes de su ubicación.
AGV
Filoguiado por cable inductivo, guiado por identificación de posición, por lectores ópticos, químicos o magnéticos, los carros filoguiados, los robots móviles.
Equipos con Movimiento y Traslado
Traspaletas, apiladores, carretillas elevadoras (contrapesada, retráctil, trilateral), transelevadores (con conductor incorporado, con microprocesador).