Lógica, Lenguaje y Argumentación: Una Introducción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB
Lógica y Argumentación
Introducción a la Lógica
Tautología: Es una ley de la lógica. Aunque conocemos las reglas semánticas, aún no dominamos la sintaxis. Las tautologías son verdades semánticas, mientras que los teoremas son verdades sintácticas. Si supiésemos deducir, podríamos hacerlo desde los axiomas.
Axiomas: Son principios evidentes de los cuales partimos.
Recurrencias: Se dan cuando una relación se aplica infinitamente a sí misma.
Principios del Ser
- Principio de Identidad: Todo ser es igual a sí mismo (p → q).
- Principio de No Contradicción: Algo no puede ser y no ser a la vez.
- Principio de Exclusión: Algo ha de ser o no ser.
- Principio de la Razón de Ser: Todo tiene una razón de ser, todo sucede por algo.
Conectivas, Teoremas y Premisas
Conectivas: Establecen reglas de formación que definen las expresiones y las reglas de deducción. Permiten demostrar teoremas a través de deducciones sintácticas (ej: teorema de Pitágoras).
Teoremas: Son deducciones que se obtienen a partir de axiomas u otros teoremas.
Premisa: Son expresiones dadas como datos antes de iniciar un razonamiento deductivo.
Sistemas Axiomáticos
Sistema Axiomático: Es una forma de expresar ideas (teoremas), un cálculo, una manera de hablar. Los teoremas se derivan de axiomas o de otros teoremas. El primer sistema axiomático fue la geometría de Euclides, con cinco axiomas.
Una ley de la lógica es una tautología. A cada ley le corresponde una lengua en el metalenguaje.
Comparación entre Ley y Regla: Son lo mismo, pero la regla pertenece al metalenguaje.
Semántica: Es el significado de los símbolos.
Proposiciones: Afirman que algo se da o no se da. Son afirmaciones que pueden ser ciertas o falsas.
Paradojas y Falacias
Paradojas: Son trampas del razonamiento que contienen contradicciones. Las paradojas autoreferenciales confunden el lenguaje con el metalenguaje, generando contradicciones.
Falacia: Es una forma de razonamiento fallido.
Atonía: Falta de interés en comprobar la veracidad de algo (ej: el número de personas en una manifestación).
Sofismo: Pensamiento incorrecto que busca el propio provecho, abandonando la realidad.
Relativismo: Postula que todo puede ser verdad, lo que lleva a la inacción y la permisividad.
Perspectivismo: Considera que todo es correcto y moralmente posible.
Conformismo: Aceptar todo sin cuestionar, sin luchar por nada.
Definiciones y Lenguaje
El Arte de Definir
Definiciones: Describen una cosa mediante su género. Nunca son completamente correctas. Definir es poner límites, comprender plenamente de qué se habla. Lo individual puro es indefinible, solo se puede definir empíricamente. La definición se acerca a la verdad. Se puede definir aquello que se ha definido previamente.
Lexicógrafos: Crean las definiciones de los diccionarios.
Deuda: Estado de falta o desequilibrio moral.
Duda: Suspensión del ánimo entre dos decisiones o sobre un hecho.
Comunicación y Lenguaje
Comunicación: Transmisión de información para instruir o influir en personas o animales.
Lenguaje: Se da cuando existe una pluralidad de signos de la misma naturaleza cuya función principal es la comunicación.
Signo: Representa algo para alguien en algún aspecto.
Elementos del Signo
- Significante: Lo que sirve de signo.
- Objeto: Lo significado por el signo.
- Intérprete: El organismo para el cual el signo es signo.
Clasificación de los Signos
- Por razón del intérprete: Humanos y no humanos.
- Por el ámbito:
- Naturales: La relación entre el signo y lo designado obedece a un nexo causal.
- Culturales: La relación se basa en convenciones y reglas culturales.
- Por su estructura: Verbales y no verbales.
- Por la relación con lo significado:
- Vestigios: Relación de causalidad entre el signo y lo designado.
- Imágenes: Evocan algo por semejanza con lo designado (ej: planos, pinturas).
- Símbolos: Relación arbitraria con lo designado.
Ciencia de los Signos
- Sintaxis: Estudia las relaciones entre los signos.
- Semántica: Estudia la relación entre los signos y sus significados.
- Pragmática: Estudia la relación entre los elementos del lenguaje y los sujetos.
Lenguaje Humano vs. Animal
- Humano: Aprendido, convencional, abstracto, verbal, articulado.
- Animal: Innato, instintivo, concreto, mímico, no articulado.
Persuasión y Argumentos Falaces
Persuadir: Convencer con razones a alguien para que haga algo.
Argumento Falaz: Argumento falso con apariencia de verdadero.
Eufemismo: Expresión suave de ideas que normalmente se expresarían de forma dura.
Circunloquio: Rodeo de palabras para expresar algo que podría decirse de forma más breve.