La Locura en Hamlet y Ofelia: Estrategia, Tragedia y Simbolismo en Shakespeare

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Falsa Locura de Hamlet: Estrategia y Venganza en la Tragedia Shakespeariana

Hamlet no está loco y solo aparenta un trastorno psíquico para favorecer la ejecución de su venganza. Él mismo nos lo recuerda cuando hace jurar a los soldados y a su amigo Horacio que nunca revelarán lo que han visto y escuchado en la plataforma del castillo esa noche, aunque su conducta sea muy rara. En algunos momentos, su exceso de cavilación se hace equívoco y pareciera que se acerca demasiado al precipicio. Sus cavilaciones son existenciales, ya que se enfrenta a un dilema ético que cuestiona la validez de su sospecha y el margen legítimo de su acción.

Lo que Hamlet simula no es locura, sino demencia. Su conducta es errática y caprichosa, con cambios súbitos de ánimo. Su lenguaje es a veces incoherente, con palabras y frases sin sentido, pero su aparente perturbación está hecha de esos cambios caleidoscópicos en relación directa con las circunstancias de las situaciones que enfrenta.

Interpretaciones de la Demencia de Hamlet por los Personajes

  • Para Polonio: Su origen es el amor que Ofelia le ha negado por orden expresa de su padre y los consejos de su hermano.
  • Para su madre (Gertrudis): Esta tiene origen en su corto duelo y su apresurado matrimonio con Claudio, hermano del rey muerto.
  • Para Rosencrantz y Guildenstern: La demencia tiene por causa la ambición por el trono que le correspondería por línea de sucesión.
  • Para Claudio: Cuya conciencia lo acusa y no le permite descansar ni orar, la locura del príncipe es peligrosa y la locura en los grandes debe ser vigilada.

La Genuina Tragedia de Ofelia: Amor, Desorientación y Muerte

Por otra parte, la locura de la bella y enamorada Ofelia es genuina y se produce paulatinamente. Laertes, antes de partir en su viaje de placer a Francia, introduce la duda y el temor en su corazón, ya que Hamlet no puede contraer matrimonio siguiendo los impulsos del corazón, sino que se debe al bienestar político de su reino. Polonio le prohíbe verlo y la insta a traicionarlo al espiar, junto al rey, su conversación con el príncipe. Ofelia está desorientada. Hamlet le propone frases seductoras bajo la mirada de su padre.

Su quiebre emocional llega cuando su padre es asesinado por el hombre que ama.

El Simbolismo Floral en la Escena de Ofelia

La escena de las flores es de gran belleza. En Shakespeare, el bufón de la corte o el ciego loco expresan las palabras más sabias. Las flores se consideraban como formas primitivas de los dioses que las veneraban como símbolos de nueva vida. Laertes considera que pensamientos y recuerdos son una lección en la locura.

Ofelia entrega flores con significados específicos:

  • Al rey: Hinojos y ruda.
  • A la reina: Ruda.
  • A Horacio: Violetas, pero se mustiaron al morir su padre.

La Muerte de Ofelia: Patetismo y Misterio

Su muerte está rodeada de flores y misterios. Ella permanece flotando y se hunde en medio de sus cantos. Hay dos versiones: la de los sepultureros y otra. La muerte de Ofelia es patética y la de Hamlet, trágica.

Entradas relacionadas: