Locuciones Latinas: Un Recorrido por Expresiones Intemporales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
1. A Priori, A Posteriori
Estas expresiones latinas, formadas por la preposición "a" y el ablativo de "posterior" y "prior", significan literalmente "lo que viene después" y "lo que antecede". En filosofía, indican si una demostración, concepto o axioma procede de la causa al efecto (a priori) o viceversa (a posteriori). En contextos coloquiales, "a priori" se usa con el sentido de "desde un principio".
2. Ab Illo Tempore
Significa "desde hace mucho tiempo".
3. Ad Kalendas Graecas
Literalmente, "para las calendas griegas". Se utiliza para expresar "nunca", ya que los meses griegos no tenían calendas. Esta expresión, atribuida al emperador Augusto, se refiere a quienes no cumplen sus compromisos. En Roma, los deudores pagaban sus deudas en las calendas, el primer día del mes.
4. Agenda
Originada del verbo latino "ago, agere" ("llevar", "conducir", "hacer"), "agenda" apareció en francés en el siglo XIX con el significado de "las cosas que se deben hacer". En español, se utiliza con el mismo significado desde 1855.
5. Alea Jacta Est
La famosa frase "la suerte está echada", atribuida a Julio César al cruzar el río Rubicón, se utiliza al tomar una decisión arriesgada o importante. Según Plutarco, César la pronunció en griego, tomando la expresión del comediógrafo Menandro.
6. Alma Mater
"Madre nutricia", expresión utilizada por los escritores latinos para referirse a su patria. Actualmente, se utiliza también para designar a la universidad, como metáfora de la institución que alimenta culturalmente al alumno.
7. Animus in Consulendo Liber
"Espíritu libre para decidir", frase atribuida a Catón.
8. Ante Meridiem (a.m.)
Expresión de uso común, especialmente en la cultura anglosajona, que significa "antes del mediodía". Se abrevia como "a.m.", por ejemplo, "La reunión tendrá lugar a las 9 a.m.".
9. Captatio Benevolentiae
Recurso literario y retórico para atraer la atención y buena disposición del público o lector. El autor busca la comprensión del lector ante posibles errores, a menudo con falsa modestia.
10. Casus Belli
"Motivo de guerra", la circunstancia que justifica o sirve como pretexto para iniciar una acción bélica. El término surgió en el contexto del Derecho internacional de finales del siglo XIX.
11. Confer (cf.)
Abreviatura de la palabra latina "confer" ("compara"), se utiliza en los escritos para indicar que se debe consultar algo. En español, también se pueden usar las expresiones "vide" o "véase".
12. Contradictio in Terminis
Figura literaria que consiste en usar dos conceptos de significado opuesto en una sola expresión, generando un tercer concepto. Un ejemplo es la frase "Festina lente" ("apresúrate lentamente") de César Augusto.
13. Cum Laude
"Con alabanzas", frase latina utilizada para indicar el nivel de desempeño con el que se ha obtenido un grado académico universitario. Existen tres grados: cum laude, magna cum laude y summa cum laude.
14. Curriculum Vitae
"Carrera de la vida", expresión que actualmente se refiere al documento que resume la trayectoria profesional de una persona.