Locke y Kant: Fundamentos del Pensamiento Moderno
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB
Contexto Histórico-Filosófico de la Modernidad
Inglaterra y Europa, Siglos XVII y XVIII
- Clima de inestabilidad.
- La estructura feudal de la Edad Media ya no tiene cabida y una nueva clase social, la **burguesía**, se enfrenta a la nobleza.
- **Revolución Gloriosa de Inglaterra (1688)**: se consolida la monarquía parlamentaria inglesa.
- **1789 Revolución Francesa**: República francesa con ideales de igualdad.
- Se necesita justificar la necesidad de obediencia a la autoridad, a lo que responde la teoría del **contractualismo**.
Empirismo y John Locke
- El **empirismo** es una corriente epistemológica que se desarrolla entre los siglos XVI y XVIII, oponiéndose al racionalismo y negando la existencia de ideas innatas.
- Locke considera que al nacer, nuestra mente es como un papel en blanco, que se va llenando de contenido a través de la experiencia.
- **John Locke** se consolida como uno de los grandes referentes, siendo el fundador del **liberalismo político** que sigue presente en la actualidad.
Obras de Locke
- Ensayo sobre el entendimiento humano.
- Cartas sobre la tolerancia.
- Dos tratados sobre el gobierno civil (1690).
Pilares de la Teoría Política de Locke
- **Iusnaturalismo**: Concepción del derecho según la cual hay derechos naturales.
- Teoría contractualista del poder del Estado.
¿Por qué se denomina "liberal" a la propuesta política de Locke?
- El poder del Estado es limitado.
- El representante del poder político...
- El fin principal del Estado consiste...
- Nexo ciudadanía-propiedad.
Tesis Principales de la Teoría Política de Locke
- Tratado sobre el gobierno civil.
- Crítica al absolutismo de Hobbes.
Ley Natural
- Propia del estado de naturaleza, la ley de la razón.
- Garantiza el poder legislativo y el poder de castigo.
Ley Positiva
- Escrita.
- Respetada por todos dado que es un acuerdo entre las personas.
Derecho de Propiedad Privada
- Derecho natural junto con el poder de heredar la propiedad.
- El fundamento de la propiedad se basa en el trabajo.
- Puesto que el individuo es supuestamente libre, es propietario (**individualismo posesivo**).
El Pacto Social
- **Estado de naturaleza**: estado pre-social y político.
- Creación de un orden social nuevo.
- Mediante dicho contrato o pacto se reconoce una autoridad política.
- Derecho de rebelión del pueblo.
La División de Poderes
- Mediante el pacto se constituye la sociedad civil.
- El poder del estado no puede estar concentrado en los mismos representantes.
- División de poderes como garantía de no abuso de poder:
- Poder legislativo.
- Poder ejecutivo.
- Poder federativo.
Carta/Ensayo sobre la Tolerancia
- La tolerancia religiosa es un valor político.
- La tolerancia y el respeto generan un clima que posibilita la estabilidad.
- Separación entre Iglesia y Estado.
- Se acepta el culto libre en favor de una convivencia pacífica.
Introducción a Kant
- Pensador ilustrado.
- Superación de las corrientes más importantes de la modernidad: **racionalismo-empirismo**.
- Culminación de la filosofía del siglo XVIII.
- Punto de inflexión en la teoría del conocimiento y de la metafísica.
- Surge con el **Idealismo**; denomina a su propia filosofía **idealismo trascendental**.
- Toda la obra de Kant se encuadra dentro del espíritu de la **Ilustración**. Principal representante de la Ilustración alemana.
- Toda la Ilustración del siglo XVIII está marcada por la **Razón**, luz que simboliza el Progreso de la modernidad.
- Con el concepto de Razón, Kant alude a la esencia humana. En filosofía, la "Razón" para Kant fue una novedad: carácter "**autónomo**".
- Definición Ilustración Kantiana: "salida del hombre de su autoculpable minoría de edad” (autónomo) y "*sapere aude*" (¡Atrévete a pensar!).
- **Conocimiento**: Resultado de un proceso por el cual el sujeto se apropia intelectualmente de un objeto.
- Intervienen en el conocimiento el **sujeto** y el **objeto**:
- **Sujeto**: la persona que realiza la acción de conocer.
- **Objeto**: la parte de la realidad que los seres humanos podemos captar. Explica el aspecto objetivo de todo conocimiento.
El Concepto de "Trascendental"
- **Idealismo Trascendental**: (En el pensamiento tiene primacía el sujeto sobre el objeto).
- La posición de Kant en teoría del conocimiento se denomina Idealismo Trascendental.
- Las condiciones están en el sujeto.
- Las condiciones de posibilidad de la sensibilidad son el **espacio** y el **tiempo**.
- Las **categorías** son las formas del entendimiento. La categoría principal es la de **Causa-efecto**.
Giro Copernicano
- La tradicional primacía del objeto cede el paso a la nueva primacía característica de la modernidad plena: la del **sujeto cognoscente**.
- Según este planteamiento: Las condiciones de posibilidad del conocimiento objetivo residen exclusivamente en el sujeto humano de la razón, que se convierte en el fundamento del mundo.
Crítica Kantiana de la Razón
- (Empirismo y racionalismo).
- **Crítica de la razón práctica**: (Actuar conforme al deber independientemente de lo demás).
Crítica de la Razón Pura
- **Juicios sintéticos a priori**.
Doctrina del Conocimiento en la Crítica de la Razón Pura
- CRP: 3 partes que se corresponden con tres facultades.
- **Estética trascendental**: estudia las condiciones sensibles del conocimiento.
- **Analítica trascendental**: conocimiento. 2) Puesto que el conocimiento se limita a los fenómenos.
- **Dialéctica trascendental**: Considerada en conjunto, la Dialéctica trascendental tiene dos partes: una negativa y otra positiva.