Localización, Entorno y Cultura Empresarial: Claves para el Éxito
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
Localización Empresarial: 5 Categorías de Negocios
- Negocios de proximidad: Restaurantes, bancos o comercios minoristas suelen depender de lo concurridas que sean las calles donde se ubican. Para decidir la ubicación es muy importante la facilidad de aparcamiento, las buenas comunicaciones, las características del local o la afinidad comercial con otros productos.
- Despachos profesionales: Si la actividad profesional requiere recibir visitas frecuentes, será necesario estar en una zona en la cual se espera encontrarnos.
- Trabajo en casa: No necesita invertir en un local.
- Centros de negocio: Edificios que ofrecen servicios comunes a las empresas que allí se instalan.
- Empresas industriales: Las ubicaciones más típicas son los polígonos industriales (suelen ofrecer buena comunicación, naves espaciosas y suelo barato) y lugares próximos a la materia prima (para ahorrar costes de extracción y transporte).
El Entorno Empresarial
El Entorno General
Los factores más importantes son:
- Factores sociales: La empresa ve condicionada su actividad por las características de la sociedad que le rodea.
- Factores político-legales: Son los referentes a todo lo que se deriva del marco normativo-legal que impone la Administración Pública.
- Factores tecnológicos: En la investigación y el desarrollo es relevante el número y categoría de las organizaciones que se dedican a estas actividades, el grado de competencia, el progreso científico y el volumen de recursos asignados a este campo.
- Factores económicos: Son los que afectan a la forma en la que la sociedad decide usar los recursos. Los más significativos son el ciclo económico, la política fiscal, la inflación, el precio del dinero, el tipo de cambio de la moneda y el nivel de desarrollo económico.
Entorno Específico
3 factores:
- El número de competidores: Cuanto más rentable es un sector, más empresas quieren tomar parte de él. Mayor rivalidad implica más gastos y, por tanto, menos beneficio.
- Los productos sustitutivos: La aparición de productos que sustituyan a uno existente suele estar relacionada con las nuevas tecnologías, pero que se produzca o no dicho reemplazo dependerá de las prestaciones y el precio de los nuevos productos.
- La fuerza de proveedores y clientes: Cuanto mayor es el poder negociador de clientes o proveedores, menos margen de maniobra tienen las empresas y su rentabilidad suele ser menor.
La Cultura Empresarial
Al conjunto de valores asumidos y compartidos por los miembros de una misma organización le llamamos cultura empresarial.
Condiciones de la Cultura Empresarial
3 factores que intervienen en la cultura de la empresa:
- Entorno empresarial: Tanto factores del entorno general como específico moldean poco a poco su cultura.
- La experiencia de los organizadores: La trayectoria de la empresa a lo largo de los años, los éxitos alcanzados, errores cometidos y la aportación personal de quienes pasan por ella configuran la historia particular de cada una.
- Los valores de los directivos: Son los jefes quienes están en mejores condiciones de influir sobre el resto de la organización.
Elementos de la Cultura Empresarial
3 grupos de elementos sobre los que descansa la cultura empresarial:
- Valores: Constituyen la esencia de la cultura de empresa porque, de una parte, orientan el comportamiento de los miembros de la organización; y de otra, comunican al exterior qué tipo de empresa es.
- Héroes: Son los triunfadores, la personificación de los valores de la organización, el modelo que se persigue. Los héroes transmiten qué se debe hacer si se quiere obtener el reconocimiento de la organización.
- Ritos: Son las ceremonias y actividades que se repiten invariablemente conforme a unas normas preestablecidas para expresar la importancia de ciertos valores. Los ritos empresariales incluyen actos como la entrega de premios anuales, reconocimiento al empleado del mes y ciertas reuniones sociales.
Imagen Corporativa
La cultura empresarial traspasa los límites de la empresa y es percibida de una u otra forma por su entorno. Esa imagen que la sociedad tiene de la empresa es lo que se conoce como imagen corporativa. El concepto fuerza es el que conjuga los valores que una empresa trata de transmitir al mercado. Es el elemento esencial con el que una empresa construye su imagen corporativa. A la hora de crear una imagen corporativa, los criterios básicos son la coherencia (la imagen corporativa debe ser coherente con la del producto o marca) y la empatía (la imagen corporativa trata de integrar los valores y preocupaciones de la sociedad, entre los cuales ha ganado peso la preocupación por una sociedad mejor y por un ambiente más limpio).
La Responsabilidad Social Corporativa
Es la integración voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales.
El Balance Social
La herramienta fundamental para verificar el grado de cumplimiento de la responsabilidad social corporativa es la auditoría social. Dicha verificación de la situación social y medioambiental de la empresa se expresa a través de documentos que plasman y diagnostican (uno de los más relevantes es el balance social).