Lluvia ácida: Causas, efectos y soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Causas

La lluvia ácida es causada principalmente por las emisiones de óxidos de nitrógeno y de azufre. Estos gases son liberados a la atmósfera como resultado de diversas actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles en centrales eléctricas, el transporte y la industria.

Mecanismo

El mecanismo de formación de la lluvia ácida es el siguiente:

  1. El agua presente en las nubes reacciona con los óxidos de nitrógeno y azufre.
  2. Esta reacción produce ácidos sulfúrico y nítrico.
  3. Estos ácidos se disuelven en el agua de las nubes y precipitan a la tierra en forma de lluvia ácida.

Fenómeno transfronterizo

La lluvia ácida es un fenómeno transfronterizo. Esto significa que los contaminantes atmosféricos primarios que la originan pueden recorrer grandes distancias. Son trasladados por los vientos cientos o miles de kilómetros antes de precipitar en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina. Como resultado, la lluvia ácida puede afectar a regiones que se encuentran muy lejos de las fuentes de emisión de los contaminantes.

Consecuencias

La lluvia ácida tiene una serie de consecuencias negativas para el medio ambiente y la salud humana, entre ellas:

  • Acidificación de las aguas de lagos y ríos: Los lagos no cuentan con la capacidad de autodepuración de un río, lo que agrava el problema.
  • Daños importantes en zonas forestales: Se observa un amarilleo de las acículas (hojas de los pinos) y posterior caída masiva.
  • Eliminación de microorganismos fijadores de nitrógeno: Estos microorganismos son propios del suelo y su desaparición afecta la fertilidad del mismo.
  • Empobrecimiento de suelos por arrastre de nutrientes: Este proceso se conoce como lixiviación.
  • Estrés en las plantas y mayor vulnerabilidad a las plagas: Las plantas pueden crecer, pero necesitan ser sometidas a fertilizantes y pesticidas.
  • Lixiviación de nitratos y sulfatos: Esto puede provocar la eutrofización de las aguas, es decir, un crecimiento excesivo de algas que agota el oxígeno del agua y afecta a la vida acuática.
  • Erosión de edificios y estatuas: La lluvia ácida disuelve el carbonato de calcio, lo que da a las estatuas un aspecto corroído. Esto es especialmente grave en casos de que la estatua tenga detalles de pocos centímetros de espesor.
  • Agravamiento de enfermedades pulmonares crónicas: Especialmente en ancianos y niños.
  • Aumento de la morbilidad: Se ha observado un incremento de enfermedades pulmonares en niños.

Soluciones

Para combatir la lluvia ácida, es necesario tomar medidas para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno y azufre. Algunas de las soluciones propuestas son:

  • Reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno y azufre en las fuentes de origen.
  • Impulsar el uso de gas natural como combustible alternativo.
  • Aumentar la flota de vehículos a gas.
  • Uso de agentes pasivadores y consolidantes en estatuas y edificios: Los pasivadores son sustancias que protegen al material del contacto con el contaminante. Los consolidantes refuerzan la estructura de la piedra, dándole un carácter hidrofóbico.

Entradas relacionadas: