La llegada de la televisión a Ecuador: Una historia de innovación y controversia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB
La llegada de la televisión a Ecuador
Inicios y obstáculos
En 1954, Gliford Hartwell reparó un equipo de televisión abandonado en Nueva York. En 1958, envió los equipos a Ecuador para fundar la primera televisora del país. Sin embargo, en 1957, los misioneros solicitaron una licencia para instalar estaciones televisoras en Quito y Guayaquil, pero fue denegada debido a la falta de reglamentación.
El proyecto de reglamento
En 1959, se presentó un proyecto de reglamento basado en información de otros países sudamericanos. La iniciativa generó controversia y rechazo al intento de establecer canales misioneros dirigidos por evangélicos en un país principalmente católico.
HCJB y Televisión Ecuatoriana
HCJB instaló una estación de televisión en los predios de La Voz de los Andes y repartió equipos de televisión en Quito para continuar con las pruebas. Televisión Ecuatoriana, una nueva empresa guayaquileña, apoyó el trabajo de HCJB y comenzó a operar desde el Colegio Americano durante la Feria del Sesquicentenario de la Independencia del Ecuador.
Canal 2 y las interferencias
Tras una ardua lucha, se instaló Canal 2 en Quito, que luego se trasladaría a Guayaquil. Inicialmente, la transmisión mantuvo un buen nivel, pero en 1961 se cambió la frecuencia del canal 2 al 4 debido a las interferencias con las radio patrullas de la policía.
Crecimiento y popularización
La cantidad de aparatos receptores creció a 500, y la televisión se hizo cada vez más popular. Así comenzó la historia de la televisión ecuatoriana, que se caracteriza por la predominancia de iniciativas privadas en las ciudades de Quito y Guayaquil.