Como se llaman los componentes internos de la palabra
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB
Morfología:
estudia la forma y las combinaciones de los componentes de una palabra.
Los componentes internos de una palabra se llaman morfemas o monemas, y son unidades mínimas con significado
.*Los morfemas se clasifican de la siguiente forma
1-MORFEMA LÉXICO O LEXEMA
Es la raíz de la palabra, la parte que soporta el significado central, el que es común a otras palabras de su misma familia.
2-TEMA MORFÓLógico:
conviene distinguir raíz y tema, este último es el componente interno de la palabra que permanece una vez quitado los morfemas flexivos de género, número, persona… El tema puede coincidir con la raíz o no.
3-MORFEMAS DESINENCIALES O FLEXIVOS
Son las terminaciones de una palabra que indican los significados gramaticales de género, número, persona, tiempo, modo, aspecto…Cuando el morfema no se manifiesta con una marca exterior pero se opone a otro u otros se habla de la marca cero ? De un morfema.
4-MORFEMAS DERIVATIVOS O AFIJOS:
preceden o siguen a una raíz, no tienen autonomía fuera de una palabra. Aportan significados muyvariados: cualidad, acción, lugar…
*Pueden ser: -PREFIJOS(delante de la raíz o lexema)-
SUFIJOS
Van detrás de la raíz o lexema -
INTERFIJOS / INFIJOS
Van o, entre el prefijo y la raíz (en - s – anch – ar), o entre la raíz y el sufijo (café – c- ito
).
La morfología, en relación con los componentes que se adhieren a la raíz, puede ser:
1-MORFOLOGÍA FLEXIVA:
se ocupa de los significados gramaticales de género y número en los sustantivos, adjetivos, determinativos, algunos pronombres; y de los de número, persona, tiempo, modo y aspecto en los verbos (la información de persona también la aportan los pronombres personales y los determinativos posesivos).Las marcas de estos significados gramaticales se denominan desinencias, y las oposiciones entre ellas flexión (canto / cantas).
2-MORFOLOGÍA DERIVATIVA Y COMPOSITIVA
La morfología no sólo estudia las desinencias de ciertas palabras, sino también otros segmentos que, o bien preceden a la raíz, o bien la siguen, pero que siempre van delante de las desinencias si las hubiera. Estos segmentos son los afijos.*Por otra parte hay palabras como “carricoche” que se componen de varias raíces. El estudio de este tipo de componentes de una palabra también compete a la morfología.
DETERMINANTES (actualizadores):
Limitan y precisan el significado del nombre al que acompañan.
*Las palabras que funcionan como determinantes son:
los artículos, los determinantes demstrativos, posesivs, nuemerales, indefinidos... 1-En general los determinativos no admiten combinación con cuantificadores. 2-Excepto los determinativos poco, más, menos, que sí pueden cuantificarse con adverbios, pero estos son suprimibles, no hace falta ponerlos.
3-Antepuestos a los sustantivos comunes pueden hacer que estos, en posición preverbal, puedan funcionar como sujetos. 4-Los nombres propios pueden ir sin determinativos. 5-Los sustantivos no contables, si van detrás del verbo, tampoco necesitan de determinativos en su función de sujeto.
ARTÍCULO:
1-Funcionan como determinante del sustantivo.
2-Siempre va delante del sustantivo o de la palabra o frase sustantivada, nunca lo sigue.
3-Siempre es palabra átona, es decir, se apoya en la primera sílaba de la palabra.
4-
Formas del artículo: masculino, femenino y neutro.
5-El artículo neutro siempre acompaña a adjetivos.Los artículos pueden tener valor señalador o deíctico
6-
Los artículos pueden tener valor señalador o deíctico (señalador apuntando o señalando a una realidad designada por un sustantivo concreto)
7-Permite intercalar otras palabras como adverbios, adjetivos o grupos preposicionales. 8-Nunca va precedido de otros determinativos excepto todo, toda, todos, todas.
9-El artículo puede ir seguido de otros determinativos numerales, cardinales, ordinales y algunos indefinidos como muchos, pocos, varios, otros. 10 -Incluso puede combinarse con varios de ellos. También puede tener un valor enfático, el artículo “lo” -A veces el artículo tiene valor posesivo 11-
Los sustantivos que empiezan por “a” o “ha” tónica llevan el artículo “el”; en cambio en plural llevan el artículo “las” .
Excepciones:
Delante de los nombre de la letra “H” y de la “A” se usa siempre “la. - Delante de los nombres propios de mujer que empiezan por “a” se emplea siempre.- Delante de las sílabas que empiezan por “a” tónica y son sustantivos femeninos.
DEMOSTRATIVOS:
1-se pueden combinar con posesivos, numerales, y con algunos indefinidos como poco, otro, mucho…pero siempre precedíéndoles. Sólo el indefinido todo y sus variantes preceden a los demostrativos.
2-Los demostrativos son elementos señaladores porque se usan para mostrar a los seres en el espacio, en el tiempo o en el contexto. *
Las formas:
Este – ese – aquel *Esta – esa – aquella *Estos – esos – aquellos *Estas – esas – aquellas *Esto – eso – aquello es NEUTROS(como no hay sustantivos neutros en español, sustituyen a una preposición o a un objeto desconocido) *Tal y Tales son determinativos demostrativos cuando preceden al nombre con el que concuerdan en número y presentan valor señalador.
3-Delante de sustantivos con “a” o “ha” tónica el determinante que se utiliza siempre es femenino