La llamada de Jesús y la formación de comunidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

La llamada - 01 La llamada al seguimiento

Jesús, con su modo de hacer y su forma de actuar, nos está hablando de Dios. Una de las cosas que Jesús hace es llamar al seguimiento. Esta llamada genera comunidad y supone una forma nueva de entender las relaciones. Todos los evangelistas recogen esta llamada de Jesús a sus discípulos.

Pasando junto al mar de Galilea...

Vio a Simón y a Andrés, el hermano de Simón, echando las redes en el mar, pues eran pescadores. Jesús les dijo: "Venid en pos de mí y os haré pescadores de hombres". Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. (Mc 1,16-18) Vio a otros dos hermanos, a Santiago, hijo de Zebedeo, y a Juan, su hermano, que estaban en la barca repasando las redes con Zebedeo, su padre, y los llamó. Inmediatamente dejaron la barca y a su padre y lo siguieron. (Mt 4,21-22) En aquellos días, Jesús salió al monte a orar y pasó la noche orando a Dios. Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, escogió de entre ellos a doce, a los que también nombró apóstoles. (Lc 6,12-13) Al día siguiente, determinó Jesús salir para Galilea; encuentra a Felipe y le dice: "Sígueme". (Jn 1,43)

Condiciones para el seguimiento

La finalidad de Jesús no es tener seguidores a toda costa, sino que estén comprometidos con su causa: hacer presente el Reino de Dios en esta realidad. Por ello, tras la llamada al seguimiento, se encuentran una serie de condiciones.

  • Ruptura con el entorno familiar.
  • Radicalidad de vida.
  • Fidelidad en su misión.

02 Las discípulas de Jesús

En un mundo de hombres

La Palestina del siglo I era un tiempo de hombres. La mujer estaba siempre a la sombra de un hombre: ya fuera de su padre; de su esposo; o si se quedaba viuda, de su hijo si lo tuviera, y si no... a la calle, a mendigar para sobrevivir.

Silenciadas y arrinconadas

El número de mujeres que siguieron a Jesús es mucho mayor del que se narra en los evangelios. Este dato puede resultar chocante, pero nos habla de una realidad: no podemos identificar al conjunto de mujeres que siguieron a Jesús, vivieron su mensaje y dieron testimonio de él con sus propias vidas con aquellas que son nombradas explícitamente en los evangelios.

Testigos de la Resurrección

Estamos ante una paradoja. Ellas, que apenas aparecen en los evangelios, serán las únicas que seguirán a Jesús hasta el final. Ellas, que vivían las consecuencias de una vida sin Jesús, fueron las verdaderas testigos de la Resurrección.

03 La llamada de Jesús genera comunidad

Una comunidad que origina la Iglesia

La llamada de Jesús genera seguimiento. Así surge el movimiento itinerante de los discípulos de Jesús: un grupo de personas que, fascinados y atraídos por él y su mensaje, le acompañan en su misión de hacer presente el Reino de Dios y a Dios mismo, en su tierra y entre sus gentes.

Abierta, dispar y de iguales

Esta fue una de las características que más impactó a la sociedad de la época. La comunidad de seguidores de Jesús era abierta y dispar. No importaba la clase social a la que pertenecieras ni tu condición, raza, religión o sexo.

Enraizada en Dios

Para Jesús, Dios no es un algo, es Alguien, es Abbá, es papá, es amor incondicional y gratuito.

Samaritana

Al igual que el protagonista de la parábola, que fue capaz de leer la realidad y, tomando conciencia de ella, ayudar a aquel que se quedó al borde del camino, así Jesús pide a sus seguidores que vivan el valor del servicio, la entrega, la compasión y la misericordia.

Profética

Jesús transmite en su mensaje y en su actuación un estilo de vida profético.

Jesús sigue generando comunidad

Es evidente que algo intuyeron en Jesús aquellos primeros discípulos cuando fueron capaces de dejarlo todo y seguirle. Jesús no trata de convencerles con un gran discurso, simplemente les invita a convivir con él (Jn 1,36-39). Jesús atrae con su simple presencia. No es un hombre cualquiera, es Dios que se acerca hasta nosotros en su realidad humana y cercana.

El coaching es un método que consiste en acompañar a una persona a descubrirse y a lograr objetivos personales. Ayuda a profundizar en uno mismo y a desarrollarse plenamente como ser humano. Aunque pueda parecer una técnica nueva y revolucionaria, no es así. Desde que el ser humano existe ha tenido la necesidad de dar sentido a su vida, de situarse, de encontrar su sitio en el mundo y así ser feliz. ¿No es este el objetivo también de las comunidades cristianas ayer, hoy y siempre? ¿No es esto lo que los cristianos siempre hemos buscado en el Evangelio? Una comunidad es un grupo pequeño de personas en el que sus integrantes se conocen, comparten su vida, celebran su fe, disciernen juntos su vocación y se ayudan mutuamente a vivir con plenitud su compromiso en la construcción del Reino.

Entradas relacionadas: