Litiasis Renal y Pielonefritis: Causas, Síntomas y Tratamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Litiasis Renal: Causas, Síntomas y Tratamiento
La litiasis renal es la formación de cálculos compuestos por sales minerales que pueden inflamar, irritar u obstruir el riñón. Predomina en el sexo masculino. Los cálculos se originan por la precipitación de sustancias que normalmente están disueltas en la orina. Estos cálculos son estructuras cristalinas que se forman en las papilas renales y crecen hasta que se rompen, y los fragmentos pasan al sistema excretor. El 70% de los casos son causados por sales de calcio.
Factores que Contribuyen a la Formación de Cálculos Renales
- Eliminación aumentada de calcio (Ca)
- Alteraciones del pH urinario
- Anomalías de las vías excretoras
- Variaciones de la temperatura
- Inhibidores de la cristalización
- Disminución del volumen urinario
- Ingesta excesiva de alimentos y líquidos ricos en oxalato
Síntomas de la Litiasis Renal
La sintomatología es muy variable. Mientras el cálculo está fijo en la papila o el sistema excretor, suele ser asintomático. Sin embargo, cuando el cálculo se desprende por la vía urinaria, se produce un dolor agudo característico conocido como cólico nefrítico. Este comienza con un dolor intenso localizado en la región lumbar, que se produce al atascarse el cálculo en la salida de la pelvis renal o en el uréter.
Otros síntomas incluyen:
- Dolor lumbar continuo
- Infecciones urinarias
- Anuria
- Expulsión de pequeñas concentraciones semejantes a arena
La litiasis renal puede complicarse con infección de orina. La eliminación más habitual suele darse en un episodio de cólico nefrítico.
Tratamiento de la Litiasis Renal
Se recomienda beber abundante líquido (al menos 2 litros al día), evitando el exceso de sodio, proteínas y calcio.
Pielonefritis: Infección Renal
La pielonefritis es una infección piógena difusa de la pelvis y del parénquima renal que produce pus. Puede ser:
- Aguda: consecuencia de una infección que asciende desde el tracto urinario inferior hasta el riñón.
- Crónica: se desarrolla lentamente después de una infección bacteriana del riñón, pudiendo provocar insuficiencia renal.
El diagnóstico de la pielonefritis aguda es clínico, mientras que el de la crónica es radiológico. Escherichia coli es responsable de más del 75% de las infecciones urinarias adquiridas fuera del hospital.
Vías de Infección de la Pielonefritis
- A partir de la sangre
- Vía ascendente desde la vejiga
- Vía linfática
Factores que Afectan la Patogenia de la Pielonefritis
- Sexo: más frecuente en mujeres
- Obstrucción: proceso infeccioso de difícil erradicación por bacterias
- Factores de virulencia bacteriana: sobre todo en individuos de mayor susceptibilidad
- Maniobras urológicas: riesgo elevado en pacientes con insuficiencia renal previa
Síntomas de la Pielonefritis
Los síntomas pueden tener una progresión rápida. Alrededor del 50% de los pacientes presenta antecedentes. A veces, la única manifestación de pielonefritis es la fiebre.
Clínica de la Pielonefritis
Se distinguen dos elementos:
- Proceso infeccioso crónico: puede ser silente.
- Insuficiencia renal: la pielonefritis es responsable de hasta el 8-10% de las insuficiencias renales.
La hipertensión es una complicación frecuente, además de la piuria.