Literaturas Antiguas: Mesopotámica, Egipcia, India, China, Hebrea y Griega
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB
LITERATURAS MESOPOTÁMICAS
En la confluencia y desembocadura de los ríos Tigris y Éufrates surgió la civilización sumeria, la primera que sintió la necesidad de dejar constancia de su pensamiento, sus normas sociales, su religión y sus mitos y leyendas. Los sumerios inventaron la escritura y con ella dieron comienzo a la Historia y a la Literatura, en un sentido estricto. La escritura cuneiforme sumeria la conservamos en piezas de alfarería, sellos y tablillas de arcilla.
Gilgamesh
LITERATURA EGIPCIA
La antigua literatura egipcia arranca aproximadamente en el 2700 a. C. y nos ha llegado conservada en inscripciones, las más antiguas, y en papiros. La escritura egipcia estaba basada en el jeroglífico y para descifrarla hubo que esperar hasta 1799, fecha en la que se descubrió una estela de basalto negra, la piedra Roseta, que contenía una alabanza del faraón Ptolomeo V escrita en tres alfabetos diferentes: el jeroglífico, el demótico y el griego.
LITERATURA INDIA
- La epopeya. Mahabharata. Ramayana.
- El cuento. Hay de todo
- Drama lírico. El reconocimiento de Sakuntala. Es un drama en siete actos, que es considerado el mayor primor del teatro indio, y que fue admirado por Goethe y por los románticos.
LITERATURA CHINA
Confucio
Sus enseñanzas fueron recopiladas por varios de sus discípulos en un libro denominado Analectas. También se le atribuyen otras dos obras: La gran enseñanza y La doctrina del justo medio, que forman parte de la Memoria sobre los ritos.
LITERATURA HEBREA: LA BIBLIA
La Biblia es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y del cristianismo. Traducido a 2.303 idiomas, es el libro más difundido del mundo y el de mayor influjo en la civilización occidental. Consta de Antiguo Testamento, 46 libros escritos en hebreo, desde el siglo XIII al I a.C., y Nuevo Testamento, 27 libros escritos en griego en el siglo I d.C. Las versiones católicas de la Biblia constan de 73 escritos, en tanto que las versiones protestantes solo contienen 66, debido a que ellos consideran que siete libros impresos en las versiones católicas solo son "lectura edificante", pero no canónica.
La Ilíada
Varias razones hacen de la Ilíada la epopeya por antonomasia:
- La variedad y la fuerza de las pasiones que mueven a los personajes, entre las que destacan la ira (que preside la actuación de Aquiles) y la amistad, verdadero motor de la acción.
- La atmósfera heroica que se respira en toda la epopeya: sus personajes son guerreros esforzados y valientes, que cifran su mayor gloria en combatir y salir victoriosos.
- La dignidad y el temple moral de los protagonistas, que encarnan las virtudes ideales para el pueblo griego.
Argumento.
La acción dura 51 días del último año de la guerra de Troya, hecho histórico que se sitúa en torno al año 1200 a.C. La ciudad lleva nueve años sitiada. Aquiles, uno de los principales caudillos griegos, enojado porque Agamenón, jefe de las tropas, le ha robado una esclava, se retira del campo de batalla, lo que acarrea sucesivas derrotas a los sitiadores. Patroclo, escudero y amigo de Aquiles, sale a luchar con las armas de éste y muere a manos de Héctor. Para vengarlo, Aquiles se lanza contra los troyanos y se enfrenta a Héctor, a quien mata. La obra acaba con los funerales de los griegos y los troyanos en honor a Patroclo y Héctor
La Odisea
Cuenta las numerosas aventuras que le ocurren a Odiseo (Ulises en latín), caudillo griego que participó en la guerra de Troya, de vuelta a su patria. Acabada dicha guerra, Ulises tarda diez años en regresar a la isla de Ítaca, donde poseía el título de rey, período durante el cual su hijo Telémaco y su esposa Penélope han de tolerar en su palacio a los pretendientes que buscan desposarla (creían muerto a Odiseo), al mismo tiempo que consumen los bienes de la familia.
La obra consta de más de doce mil versos, divididos en 24 cantos. Al igual que la Ilíada y muchos otros poemas épicos antiguos, comienza in medias res, lo cual significa que empieza en mitad de la historia, contando los hechos anteriores a base de recuerdos o narraciones del propio Odiseo.
EL TEATRO GRIEGO
ORÍGENES
El teatro griego tuvo su origen en la lírica coral, concretamente en los himnos religiosos que los campesinos, disfrazados, cantaban en honor a Dionisos, dios del vino y de la fertilidad de la tierra. Tespis, dramaturgo del siglo VI a.C., vencedor del primer concurso de tragedias, tuvo la feliz idea de introducir un personaje que dialogara con el director del coro. Había nacido el género dramático.
a) La tragedia
Es una obra dramática que gira alrededor de las grandes pasiones humanas, encarnadas en personajes elevados (dioses, héroes, reyes…), tomados de la mitología. Su desenlace es siempre funesto, con objeto de infundir lástima, inquietud o terror en los espectadores, y su tono y estilo, elevados y solemnes. Esquilo (524-455 a.C.) Los persas, o Los siete contra Tebas, son el resultado de sus experiencias de guerra.
Sófocles (496-406 a.C.), Antigoma.Como dramaturgo, llevó a la perfección la tragedia griega. Aunque extraídos del mismo fondo mitológico que los de su predecesor., no son héroes movidos por la fatalidad sino hombres con voluntad propia, por lo que inspiran más piedad que terror. lenguaje es más llano, menos majestuoso que el de Esquilo. Eurípides (480-406 a.C.) revolucionó la tragedia, pero sus obras gustaron poco a sus contemporáneos por su excesivo realismo y pesimismo. Con él sube al escenario el hombre de carne y hueso, que obedece a su propia conciencia, no al destino, y se rebela contra unos dioses que, a menudo, no son sino una caricatura de sí mismos. Mientras Sófocles presenta al hombre "como debe ser”, Eurípides lo muestra "como es” y sus personajes describen sus desgracias con un lenguaje contemporáneo, en términos humanos. Se cree que escribió 92 tragedias, conocidas por los títulos o por fragmentos, pero se conservan sólo 19 de ellas.
b) La comedia(Aridtofanes)
La comedia es un subgénero dramático que pretende divertir mediante el humor y la sátira; busca sus temas no en las grandes pasiones humanas, sino en los vicios y defectos comunes y en las vicisitudes de la vida cotidiana; sus personajes, en vez de dioses o héroes del pasado, son individuos corrientes, de la calle, que utilizan un lenguaje vivo, ágil y procaz, nada elevado ni majestuoso.
LA LITERATURA LATINA
La comedia
Orígenes del teatro latino Entre los etruscos debió de existir un teatro popular, improvisado, que quizás no llegara ni a escribirse. Algunos tipos, que después emplearán los comediógrafos (el fanfarrón, el pedante, el viejo ridículo, el tonto…) parecen provenir de esas primitivas representaciones.
Plauto compuso unas 130 comedias, de las que solo conservamos veintiuna. Las más famosas son: La olla, Anfitrión y El soldado fanfarrón.
Terencio
fue llevado a Roma como esclavo del senador Publio Terencio Lucano, quien le educó y posteriormente le concedió la libertad.