Literaturas Antiguas de Mesopotamia, China e India

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Literatura Mesopotámica

La civilización sumeria, ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, inventó la escritura a finales del cuarto milenio a. C. Los pictogramas iniciales se simplificaron, dando lugar a la escritura cuneiforme. Entre los textos más importantes, destacan:

  • Código de Hammurabi: Tallado en piedra, este código es de carácter civil.
  • Poema de Gilgamesh: Remontándose al tercer milenio a.C., la copia más completa se encuentra en doce tablillas de arcilla en asirio-babilónico.

Estas obras manifiestan una gran dependencia de las creencias religiosas, a veces convirtiéndose en textos sagrados. Presentan un fuerte componente mítico y fantástico, hablando de personajes antiguos o míticos y antepasados famosos. Intentan explicar el mundo o dar pautas de comportamiento, recopilando leyendas y tradiciones.

Literatura China

La literatura china es de las más antiguas y ricas, aunque parte se ha perdido debido a la fragilidad de su soporte original, las tablas de bambú. Dos figuras clave son:

  • Confucio: Reformador de costumbres, sus pensamientos se recogen en el Lun Yü (Los diálogos).
  • Lao-tse: Sabio que predicó el amor, la humildad y el desinterés. Sus ideas se plasman en el Tao-te-king (Libro del Tao y del Té), texto fundamental del taoísmo.

El taoísmo se rige por el Ying (positivo, masculino, duro) y el Yang (negativo, femenino, frágil), fuerzas opuestas que se complementan. El Tao, principio superior, las concilia. Según el taoísmo, todo necesita su contrario, y las personas deben buscar la armonía.

Literatura India

Los Vedas, libros sagrados de la India (siglos XX-VIII a. C.), recopilan himnos religiosos, conjuros, ritos y descripciones mitológicas. Dos epopeyas destacan:

  • Ramayana
  • Mahabarata: Con 200.000 versos, es la obra literaria más extensa y una enciclopedia de la sabiduría hindú.

El Panchatantra (siglos IV-VI) es una colección de cuentos, apólogos y fábulas para instruir a los príncipes. Enseña deleitando con parábolas y consejos, combinando política y sabiduría práctica. Los animales son protagonistas frecuentes, a veces interactuando con humanos. Cuentos como La lechera se originan aquí. Su llegada a Europa fue a través de traducciones del persa al árabe y luego a otras lenguas europeas.

Entradas relacionadas: