Literatura del Siglo XVII: Contexto Histórico y Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Contexto Histórico y Cultural del Siglo XVII

La Ilustración es el movimiento intelectual que caracteriza el pensamiento del siglo XVIII, llamado el Siglo de las Luces.


La Ilustración defiende el poder de la razón y del espíritu crítico. Hay cuatro vías principales:
  • Importancia a los estudios científicos.
  • Rechazo de los dogmas religiosos.
  • La idea de que el progreso conduce a la felicidad del hombre.
  • El deísmo, que promulga un conocimiento de Dios a través de la naturaleza.

La Historia y la Política

Carlos II, último monarca español de la casa de los Austrias, muere sin descendencia y deja como heredero a Felipe de Anjou, lo que provoca una guerra de sucesión entre los partidarios de Felipe y los del archiduque Carlos de Austria. Esto termina con el Tratado de Utrecht en 1713. Con el nuevo rey Felipe V, se instaura una nueva dinastía en España, la de los Borbones, y se adopta una forma de gobierno llamada despotismo ilustrado. La Ilustración española alcanza su máximo esplendor durante el reinado de Carlos III, artífice de la modernización y del progreso del país. Este proceso se ve interrumpido por la Revolución Francesa y la invasión napoleónica.


La Sociedad

  • Los reyes afirman su poder frente a la Iglesia.
  • La alta nobleza continúa siendo la clase dominante y concentra el núcleo central del poder político.
  • El clero, dueño de gran cantidad de tierras, se opone a las reformas económicas y educativas.
  • La burguesía experimenta un notable desarrollo en este siglo y contribuye al avance industrial y comercial del país.
  • El pueblo apenas disfruta de este progreso debido al descenso de los salarios y al analfabetismo.

El Arte y la Cultura

Los ilustrados tratan de acercar España a la cultura europea y se aprecia:
  • Traducciones de libros y difusión de enseñanzas.
  • Divulgación científica a través de la prensa.
  • Proliferación de bibliotecas y museos.
  • Creación de escuelas técnicas.
  • Aparición de instituciones públicas y difusión de cultura, como la Real Academia Española.
  • El nacimiento de agrupaciones destinadas al fomento de la industria.
La manifestación estética de la Ilustración es el neoclasicismo.

Entradas relacionadas: