Literatura Republica: Costumbrismo y Romanticismo en Latinoamérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Literatura Republica: Costumbrismo

Manuel Asencio Segura -> Espíritu criollo -> Padre del teatro peruano -> El Comercio -> Los carnavales

-> Sobresale en las comedias. Temas: enredos sentimentales; ambiciones y pretenciones por el poder de militares.

-> ÑACATITA. (La Celestina Peruana) (comedia) Versos (octosílabos) 4 actos.

Felipe Pardo y Aliaga -> Anticriollista -> Mercurio -> 1era obra teatral: Frutos de la Educación.

-> Formación neoclásica. -> Ideología conservadora.

-> Sobresale la sátira costumbrista -> Clase media: "ociosa"

-> Un Viaje

Romanticismo

Siglo XIX. Antecedentes: VIII 1774 Shakespeare o Lope. Libertad expresiva a los preceptos de la antigua retórica. La 1era gen. surge en Alemania co en el mov. Sturm und Drang (Tempestad e impulso) Protagonistas: Goethe (PADRE) y Schiller.

-> Exaltación de los sentimientos. -> Libertad de creación e imaginación. -> Evasión -> Nacionalismo

-> Se manifiesta a través de tres vertientes: Histórica Social Sentimental

Esteban Echevarría -> Argentina -> Iniciador del Romanticismo en Latinoamérica.

-> Elvira o la novia del poeta -> La Cutiva -> EL MATADERO (MANUEL ROSAS)

José Hernández -> Argentina -> Padre de la poesía gauchesca.

-> Martín Fierro -> Cuenta la vida y costumbre de los gauchos en primera persona.

Jorge Isaacs -> Colombia -> María (precursora de la novela regionalista) (narrativo) (Efraín y María)

PERÚ: 1850 Franceses y españoles muy poco a los italianos

-> La literatura se convirtió en una actividad pública (gracias a los bohemios). -> Exotismo; Humanitarismo -> Libertad -> El gusto por el pasado.

Carlos Agusto Salaverry -> Melancolía y suave tristeza; y nostalgia por su destino. -> La mejor de su poesía es su lírica amorosa. (elegancia, delicadeza y musicalidad).

-> Cartas a un Ángel (su exp. en el amor desdichado; hacia Ismena Torres). Influencia de Espronceda, Bécquer y Heine.

-> Dramático: Atahualpa, Abel o el pescado americano; Arturo.

-> Lírica: Albores y destellos, Cartas a un ángel, Diamantes y perlas.

-> Acuérdate de mí. (Se encuentra en el Poemario Cartas a un ángel)

Ricardo Palma: La "Tradición" de Palma. (ambientadas en el periodo colonial).

La bohemia de mi tiempo -> Ensayo donde se escribe los poetas de sus contextos.
Los Marañones -> Novela perdida de Ricardo Palma

Realismo en el Perú

Guerra con Chile -> La objetividad -> Visión crítica de la realidad. -> Preferencia por temas sociales. -> Utiliza la observación (positivismo)

Manuel González Prada -> Máximo representante. -> Antología de amor -> Páginas Libres (aquí se encuentra el Politeama). (también epdm)

Clorinda Matto de Turner -> Cusco. -> Aves sin Nido (escuela realista).

Modernismo

Nace en Latinoamérica (surgido) (1888). Busca renovar la poesía. -> Cosmopolita -> Exotismo -> Musicalidad -> Elegancia -> Cromaticidad -> Esteticista

PRECURSORES: José Martí (versos libres, versos sencillos). Manuel González Prada (Exóticos y minúsculas.)

RUBÉN DARÍO Nicaragua. -> Felix Ruben García Sarmiento. -> Líder y fundador del modernismo. -> "El poeta de los cisnes.

- AZUL: Obras que da inicio al movimiento. Tiene cuentos

- PROSAS PROFANAS: Mejor poemario modernista.

- Cantos de vida y esperanza.

JOSÉ SANTOS CHOCANO (Perú) -> El cantor de América. -> Apoyó al dictador Manuel Estrada Cabrera. -> Por un altercado asesino al periodista Edwin Elmore. -> Martin Bruce (Chile) (asesino)

-> Tendencia descriptiva. -> Tono épico y grandilocuente. -> Visión idealizada de América Latina,

-> Autor del BLASÓN

Narrativa Modernista

Primeros intentos de renovar las formas tradicionales de la narración en Latinoamérica.

Horacio Quiroga -> Representante del Modernismo en Narrativa en Latinoamérica.

Clemente Palma -> Padre del cuento de misterio y terror en nuestro país.

Entradas relacionadas: