Literatura Renacentista Española: Prosa y Poesía del Siglo XV
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
La Prosa en el Renacimiento Español
Introducción a la Prosa Renacentista
El Renacimiento, con su nueva visión del hombre y su admiración por los autores grecolatinos, influyó definitivamente en la prosa literaria, originando la creación de nuevos estilos y géneros. Entre los más destacados, distinguimos:
- Prosa Didáctica
- Prosa Histórica
- Prosa de Ficción
Tipos de Prosa Renacentista
Prosa Didáctica
La prosa didáctica tiene una finalidad educativa; entiende la literatura como fuente de placer y como fuente de transmisión de conocimientos. Sus principales manifestaciones son:
- Diálogos y Coloquios: Dos o más personas intercambian ideas sobre diferentes temas. Un ejemplo notable es el Diálogo de la Lengua.
- Cartas: Sobresalen las epístolas familiares.
- Misceláneas.
Prosa Histórica
La prosa histórica está formada por una serie de obras que podemos dividir en dos grupos principales:
- Sobre la Conquista de América: Narran sucesos relacionados con el descubrimiento y colonización de América.
- Hechos Ocurridos en España: Narran hechos históricos desde una perspectiva de exaltación nacionalista y justificación de la política de Carlos V.
Prosa de Ficción
Llamamos prosa de ficción a aquella que tiene como finalidad entretener y distraer a los lectores. En la literatura española, algunas manifestaciones de este género surgieron antes del siglo XVI, aunque se siguieron cultivando. Sin embargo, es en este siglo cuando la novela alcanza su máximo desarrollo, destacando géneros como la novela pastoril, bizantina, morisca y picaresca.
Géneros de Novela de Ficción en el Renacimiento
La Novela Pastoril
Tiene sus orígenes en el mundo clásico. Una obra destacada es Diana enamorada.
- Su argumento es el amor, entendido como placer y belleza, pero también como ideal.
- Sus personajes son pastores idealizados y sus sentimientos giran en torno al amor cortés.
- Su forma literaria adopta una prosa llena de musicalidad y lirismo.
La Novela Bizantina
Hecha en la prosa de ficción, tiene antecedentes muy lejanos que se relacionan con la Odisea.
- Su argumento narra aventuras y viajes que viven los protagonistas en busca de conocimiento sobre el mundo y la vida.
- Sus personajes son héroes sometidos a pruebas (como raptos).
- En su forma literaria, destaca el comienzo in medias res (a mitad de la historia).
La Novela Morisca
Esta novela procede de la situación histórico-social de la relación que hubo en España entre moros y cristianos.
- El tema principal del argumento es el amor.
- Su forma literaria posee una estructura lineal.
- Su marco está formado por guerras fronterizas.
- Sus personajes son caballeros de ambas religiones.
Grandes Poetas del Siglo XV
Juan de Mena
Secretario de Juan II, un hombre que estaba dedicado al estudio, alejado de las armas y considerado en su tiempo como un gran poeta. Una de sus obras más importantes es Las trescientas. La idea central de la obra es la influencia de la fortuna en los hombres.
Jorge Manrique
Es el poeta más significativo del siglo XV y uno de los que más trascendencia ha tenido en la historia de la literatura española. Tuvo fama como soldado y poeta. Manrique escribió poesías amorosas siguiendo las pautas de la tradición trovadoresca y del amor cortés. Su composición más importante fue Coplas a la muerte de su padre, en la que expresa el dolor del poeta. Fue escrita en 1476, se compuso de 40 coplas y es considerada una de las obras maestras de la lírica española.