Literatura Neoclásica y Romántica en América Latina
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Literatura Neoclásica
Características
La literatura neoclásica se caracterizó por resaltar los valores de la razón y el mundo de las ideas sobre los sentimientos.
Géneros
Lírica
- Siguió las normas estéticas de versificación y rima propias de la tradición clásica.
- Admiración por los ideales de la libertad y la belleza de la naturaleza.
- Tono heroico o épico, rima consonante.
- Uso de figuras retóricas como metáfora, epíteto, símil e hipérbaton.
- Expresó el patriotismo, deseos de independencia americana, resaltó la belleza del paisaje y celebró los triunfos por la lucha de la libertad.
Narrativa
- Memorias, crónicas y diarios de los españoles que tenían la intención de documentar sus experiencias sin pretender crear historias de ficción.
- Relató la vida de la sociedad mexicana, denunció los males que provocaban la diferencia social entre españoles y mestizos, y criticó la falta de valores morales y las barreras de las ideas del racionalismo.
- Uso de la primera persona, realismo y coloquialismo.
Dramático
- Estuvo al servicio de los ideales de la independencia de las colonias y se caracterizó por tener cualidades didácticas y pedagógicas.
- Abordó situaciones de los indígenas, la búsqueda de la libertad y el enfrentamiento histórico entre las culturas.
Ensayística
- Se caracterizó por difundir la búsqueda de una independencia intelectual con respecto a la corona española.
- Abordó el valor del hombre americano, los ideales liberales que condujeron a la formación de estados autónomos, la identidad nacional y la soberanía de los pueblos americanos.
Literatura Romántica
Características
Movimiento tardío que adquirió características propias como el nacionalismo, la exaltación de la naturaleza y las costumbres del campo. Se destacó el 'yo lírico', la subjetividad del autor y las descripciones metafóricas del paisaje.
Géneros
Narrativo
- Se caracterizó por la preponderancia de la inspiración y la libertad artísticas, lo cual implicó abandonar las reglas y los preceptos del neoclasicismo, que exigía un equilibrio entre la forma y el contenido.
- La novela resaltó las culturas e ideologías del hombre americano para destacar su identidad.
Ensayista
- El ensayo fomentó en el pueblo las ideas de los pensadores europeos sobre la libertad. Fue un medio de reflexión sobre la situación de las nuevas naciones.
- Abordó la libertad e identidad del hombre americano, la injusticia social. Empleo de tono interrogativo, ironías, simbolismos y lenguaje poético.
Lírica
- El hombre se reencuentra con la naturaleza y su bandera es la libertad, por eso se busca la estética y una búsqueda social de un espíritu nacional.
- Abordó el sentimiento amoroso, la naturaleza, la patria, la libertad y la religión.
- Tono subjetivo, rima consonante, metáfora, símil y paradoja.
Dramático
- El teatro significó una vía estética para promover la consolidación de la independencia de las naciones americanas.
- Representó la realidad nacional, la exaltación del hombre americano y episodios de la independencia.
- Versos de arte menor con rima variada, símil, anáfora y metáfora.