Literatura Medieval y Prerrenacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

AUTOR

Anónimo

Poema de Mio Cid

Edad Media

XII

M. de Juglaría

Berceo

Milagros de Nuestra Señora

Edad Media

XIII

M. de Clerecía

Arcipreste de Hita

Libro de Buen Amor

Edad Media

XIV

M. de Clerecía

D. Juan Manuel

El Conde Lucanor

Edad Media

XIV

Apólogos

J. Manrique

Las Coplas

Prerrenacimiento

1ºm. XV

Elegía

F. de Rojas

La Celestina

Prerrenacimiento

2ªm. XV

Comedia humanística


FIGURA

*El clero

¿Quién es? Definición

persona que recorría pueblos y castillos para entretener a la gente y así ganarse la vida

*el clero

¿Por qué el saber es patrimonio de los clérigos en esta época?

Eran letrados, Eran los únicos que tenían acceso a la biblioteca porque eran los únicos que sabían leer y escribir

*entretener/divertir

(espectáculo)

*informar

(noticia)

¿De qué informa? / ¿Qué medios utiliza para divertir?

informaban sobre sucesos que había ocurrido en otros sitios incluía al público en sus bailes, teatros… entretenían cantando y contando relatos

*didáctico-moralizante

¿Qué pretende enseñar?

enseñar valores y comportamientos acordes a su visión cristiana del mundo

TEMÁTICA

El juglar se inspiraba en:

*sucesos y hechos de la vida cotidiana de la gente

*acontecimientos generales que afectaban a toda una colectividad

*hechos que parten de la propia experiencia personal

*temas eruditos de la inspiración libresca

¿Qué quiere decir “temas eruditos de inspiración libresca”?

Temas cultos que extraían de los libros que se guardaban en las bibliotecas

LENGUAJE

*sencillez

*claridad

*sobriedad

¿Por qué debe ser así su lenguaje?

El lenguaje debe tener esas características porque el público era iletrado

*cuidado y selecto

*(pero) con giros de expresiones populares

¿Por qué utilizan giros y expresiones populares?

insertan giros y expresiones populares para que el pueblo le comprendiera y así facilitar la comunicación

MÉTRICA

*irregular y asonante

Señala tres razones por la que es irregular

  1. No se sujeta a ningún tipo de estrofa determinada

  2. No emplea el mismo número de sílabas en el verso

  3. Se inclina por la asonancia

*regular

Cuaderna vía

¿Qué estrofa utilizan? Defínela y señala su esquema métrico.

4 versos alejandrinos//consonantes//hemisílabos//7+7//14A x4

DIFUSIÓN

*oral y anonimia

¿Cómo se lleva a cabo?

Los juglares recitaban y cantaban en voz alta en contacto directo con su público, no firmaban las obras

*oral y autoría

¿Cómo se lleva a cabo?

Mediante la lectura en voz alta

Generalmente firmaban sus obras

Entradas relacionadas: