La Literatura Medieval Española: Épica, Lírica y Evolución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Literatura
Se define como el arte que emplea como medio de expresión una lengua o un conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género.
Ejemplos de Recursos Literarios
Paradoja
"Vivo sin vivir en mí / y tan linda vida espero / que muero porque no muero"
Epopeya
Narra una acción memorable, o hazaña de un héroe.
Ejemplos de Epopeyas:
- El cantar de Roldán
- Los nibelungos
La Literatura Medieval Española
La literatura medieval española inicia con la aparición de las jarchas en el siglo XI.
Las Jarchas
Estaban escritas en mozárabe.
Las Glosas
Se clasifican en:
- Glosas silenses
- Glosas emilianenses
Principales Exponentes de la Literatura Medieval Española
Alfonso X, El Sabio
Dio uniformidad lingüística y literaria al castellano.
Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita
Creó el personaje de la Trotaconventos.
Representación de los Reyes Magos
Es la más antigua manifestación de teatro en España.
Escuelas Literarias de la Edad Media en España
- Mester de clerecía
- Mester de juglaría
El Cantar de Mio Cid
- Se cree que fue transcrito por Per (Pedro) Abad.
- Ensalza la figura del Cid Rodrigo Díaz de Vivar.
El Género Lírico
En el género lírico el autor expresa sus sentimientos.
Los Milagros de Nuestra Señora
Es la obra más importante de Gonzalo de Berceo.
Otros Autores y Obras Destacadas:
- Pedro López de Ayala (Canciller de Ayala): Escribió Rimado de Palacio.
- Don Juan Manuel: Escribió El Conde Lucanor, también conocido como Libro de Patronio.
- Juan Ruiz:
- Escribió El Libro de buen amor, escrito en coplas a manera de cancioncillas.
- Es el primer autor español en manifestar el espíritu humanista del siglo XIV.
- En su obra “se percibe un espíritu juglaresco”.
El Humanismo
El humanismo propone el estudio de la cultura grecolatina.
Elio Antonio de Nebrija
Escribió la primera gramática castellana.
La Lírica Culta del Siglo XV
- Utiliza el arte real y el arte mayor.
- Abarca temas religiosos, morales, políticos y de amor cortés.
El Verso de Arte Mayor
Se empleaba para escribir alegorías a la manera de Dante.
El Marqués de Santillana
Es famoso por escribir serranillas.
La Copla de Pie Quebrado
Son dos sextillas de versos octosílabos y tetrasílabos que se combinan.
El Romance
Es un poema anónimo, épico, de verso octosílabo con asonancia en los pares.
Petrarca
Creó el subgénero teatral de la comedia humorística.