Literatura Latina: Teatro, Prosa y Poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Esdinsar-se

Escanyolit esverat

Esbalaït

Escorcollar Esquellot

Espurnejar Espatllat

Regitzell Parpallejant

Galtes Minyona

Cabòries

Catifa

Manyans Aixecaar

Tarquim Atrafegats

Abillament Flonja Esquerpa

Ensinistrat Aixopluc

Rosegons Pòlissa

Vímet Cimera Solcada

Enlairar

Faristol Poca-s. Singlot

Rosada Cadell

Tarannà De gaidó

Grinyolar Vellut

Drap Filaberquí Supèrbia

Llampec Beuratge

Piga

Esquitxar Gínjol

Miratge Disbauxa

Matlàs Atziac

Comare Malentesos

Esprimatxat

Literatura latina los roma. Constr. en torno al Mediterrá. el imperio de la antigüedad. Las grandes obras son producto de esta fusión de civilizaciones son culturas grecolatinas

El teatro en Roma género q + pronto se desa. son parte de las tradi. y maduur.con la comedia nueva griega. Comedia latina combina el ambiente griego con el carácter y lenguaje coloquial latino los temas recargados y protagoniza. por clases medias urbanas.

Mercaderes viejos verdes o soldados fanfarrones burlados.

Plauto 254/ 184 A.C el + importante su fun. es hacer reír no duda en recorrer al obsceno y grotesco se refleja el lenguaje popular latino.

Terencio 184/ 159 A.C acciones + sencillas y personajes - grotescos tiene + cuidado psicológica. su latín es + elegante y fue en las escu. con tragedias - importancia y el + desta. Séneca imita a Eurípides.

Prosa oratoria 106/45 a.c Cicerón era fundamental para todos los jóvenes que aspiraban a la política en época republicana perdió importancia al llegar al periodo imperial Cicerón fue el mejor orador llego a ser el cónsul y escribió sus catalinarias que son modelos contra las amenazas de la tiranía.

Prosa historiografica 100/44 a.c Julio César fue uno de los primeros cultivadores general y político y escribió sus propias campañas militares comentarios a la Guerra de las Galias otro Salustio y en época imperial destacan Tácito y Tito Laquio autor desde la fundación de Roma es la exaltación patriótica del pasado latino.

La gran poesía latina épica y lírica son la base de la poesía latina este es de carácter culto y transmisión escrita destaca Lucrecio de poema científico en el 99/55 a.c Catulo que escribió refinadas poesías explorando la psicología amorosa como mezcla de exaltación y sufrimiento en el 84/54 a.c. Augusto en la auténtica de oro con protagonistas como virgilio del 70/19 a.c poeta nacional romano autor de Eneida gran poesía. Horacio del 65/8 a.c mayor lírico latino con temas muy variados como la filosofía crítica. .. odas y epístolas. Ovidio 43a.c 17 d.C poeta consagrado escribió antes de amar con consejos para triunfar en el amor.

Virgilio a bucólicas, estructura P E poema total se entrelazan materiales diversos . complejidad de sus perso. de mayor human.

Entradas relacionadas: