Literatura Latina: Autores y Obras Destacadas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB
Literatura Latina: Autores y Obras Destacadas
L: Deriva de palabra friega lyros instrument musical acompaña poetas. Se agrupan composiciones poéticas q expresan emociones y seguimientos. Gº surge amparo de danzas y melodías y conforme se fue desprendiendo de estas se vuelve más complejo. Vacío musical se compensa con la perfección en uso de palabras.
Autores: -Catulo87-52. Modelo para lit midernas. Conservado 116 poemas diversos temas. Epigramas sobre vida cotidiana. -Horacio:65-8. Escribió Epodos y sátiras, odas en 3 libros, epístola con tono didáctico y moralizador.
Subgénero dentro lírica ELEGIA en q se expresaban lamentos funebres, elogios pero en siglo IaC ya se escribían en él poemas amorosos y personal. -Ovidio 43-18 surgira la poesía dolorosa tal como la entendemos actualme. -tibulo 50-19 4 libros elegías q evoca el amor y natural con único deseo de vivir solo en campo con la persona amada lejía de guerra. -propercio 47-15 4 libros elegías temas diversos (sent amor, lamentos funebres, elogios y leyendas itálicas). El epigrama Romana en un principio tono funebre y fue cambiando para adiosh carácter frívolo desenfadado y mordaz. Destaca marcial q describió con ironía la vida Romana de su tiempo . También -lucilio nos dejan +1500 epigrsnas y Juvenal. La sátira es gº típicamente romano su Creador fue Lucilio en II a.C
Oratoria y Escuelas Retóricas
O: G°genuino lit latina,gran influencia en pueblo romano,escenarios q permiten su desarrollo: trib justic, debates en Senado y asambleas pop. EA:antesII-discurss funebr,ddpsII-1escuelas retórica,destaca Catonconsiderado conciencia social antigua roma rep.
EC:predominan 2escuelas:asiatica(estilo exuberante y p largos y grandilocuentes) atica(austeridad y sobriedad ). Destaca Marco tulio Cicerón (106-43a)fam clase media y formación completa en roma ,gran reputación y clientela como abogado y fue proclm cónsul. Fílipicas atacó MAntonio q pretendía continuar con legado cesar. Cicerón:Perfil hombre vital, elaboró producción lit abarca:epistolografia,oratoria y retórica y filo, preparaba a fondo el plan de su discurso,encontramos:Sus discursos judiciales(pronunciados antes trib en defensa o contra alguien)Pro Achia Poeta. Y discursos políticos pronunciados en el foro o senado:In L catilinam. Tratados teóricos retórica donde exponía punt de vista sobre la manera de componer un discurso y los conocimientos que debe tener un orador.obras: brutus,oratore, orator.
Epistolografía y Correspondencia
Otro gºlit:Epistolografia,se encribe en forma de carta con estructura formal, se aprecia influencia de gºs lut distintos,con la forma de carta se busca un destinatario+ directo y forma de expresión breve q permita desarrollar cualquiera tema en pequeña extens.
Destacan:-Cicerón(I a.C): con su colección de correspondencia privada), senega (Id):corr entre maestro y alumno, Horacio (Id):cartas en verso, Ovidio (Id)conjunto to cargas poéticas tipo amoroso destinat no real,Plinio el joven(II)su corr 2 grupos:corr admón entre Plinio y emperador trajano con datos como pers contra cristianos y la corr privada ((cartas a parientes y amigos sin fecha que no fueron enviadas sino escritas para publicar).
Época Arcaica y Clásica
En ste g° destacamos autores y obras. Dentro de la época arcaica encontramos a Catón(234-149ac) con su obra origenes. Recoge la historia de roma desde su fundación, relata las guerras púnicas y explica hechos contemporáneos.
Dentro de la ep clásica destacamos a su maxim exponente julio César (100-44ac). No es historiado en el sentid real estricto del término pq su obra no se halla estructurada para divulgar la vd de los hechos en que se vio involucrado sino q justifica sus actos y se defiende ante las críticas y las acusaciones de sus coetáneos.
Su obra se recoge en un conj de notas comentarii q narra sus vicisitudes en la campaña de las Galias y los sucesos durante la guerra vivil contra Pompeyo. Estilo: vivacidad del relato buscando la pureza de la lengua. 3 persona con la q rechaza otros argumentos y ofrece su visión como la definitiva. Vocabulario militar.
Tmbn encontramos a Salustio(86-35aC). Amigo de cesar y magistrado. Vivió la crisis del final de la rep y en su vejes se convirtió en cronista de los hechos vividos. Obras. Catilina sobre la conjuración de Catilina durante el consulado de Cicerón, iugurtha, versa sobre la guerra en numidia e historias sólo se conserva frag y se narraba hechos desde la muerte de Sula hasta el ascenso de Pompeyo.Época posclasica, estamos en el final de la República-convulsiones políticas y sociales. Necesidad de recuperar paz y con Octavio augusto-procesó de regeneración con ayuda de escritores e intelect para q reconstruyesen el prototipo del antiguo ciudadano romano. A través de los textos se vuelven a divulgar la grandeza del pasado y el orgullo de pertenecer a roma. Obras históricas tienen valía psicológico y artístico. Por encima del objetivo de exponer la vd prevalece interés por destacar el valor Moral de lo narrado y calidad literario del escrito.
Destacan Tito Livio (59ac-17dc), tacito (55-120dc) y suetonio (70-140dc). TL escribió obra extensa “libros desde la fundación de la ciudad” agrupados en 10 grupos. En ellos se hablan de la historia de roma, la 2 guerra púnica y los sucesos post a esta.
Tácito tenia carrera de funcionario imperial q le permitió ser testigo del fin de dinastía claudia, del periodo de transición y de la llegada al poder de la dinastía de los antoninos. En sus obras Anales e Historias, muestra el interés por estar bien doc h por era imparcial.
Suetonio era secretario del emperador Adriano, por lo q pudo conocer desde dentro los entresijos de la hªimperial. Escribió las vidas de los 12 cesares.
Por ult, ep decadente. Hª se carc por ser un resumen de las obra históricas de periodos anteriores. Para la distracción del publico. Destacan Floro (IIdc) escribió 2 libros con la producción de Tito Livio. Eutropio (IV) q resumió la hªde Roma.
Tmbn Amiano Marcelino (330-400dc) q escribió los 31 libros de los hechos, narra la hª de roma desde muerte de nerva. Tmbn Historia Augusta, biogr de emperadores de su entorno, se cree que fue compuesta por 6 autores).