Literatura Infantil: Poesía, Cuentos y Desarrollo del Lenguaje
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB
Tipos de Poesía Folclórica
- Nanas
- Juegos
- Trabalenguas
- Retahílas
- Ensalmos
- Limericks
- Adivinanzas
- Acertijos
- Fábulas
Clasificación de los Cuentos
Se dividen en tradicionales y literarios:
Cuentos de Fórmula
- Estructura mínima
- De nunca acabar (pan y pimiento)
- Acumulativos y disparatados (Gallo Kiriko)
Cuentos Populares
- Maravillosos
- Historias de cómo y por qué
- Historias de aventuras y romance (recomendados para mayores de 8 años)
- Historias absurdas y burlescas
- Mitos
- Fábulas
- Leyendas
Características de los Cuentos Maravillosos
- Comienzan con autores como Andersen, los Hermanos Grimm y Perrault.
- Se transmiten oralmente.
- Son relatos fantásticos.
- Los protagonistas suelen ser seres sobrenaturales: hadas, ogros, etc.
- Son atemporales, se desarrollan en un pasado indefinido.
- Se desarrollan en un mundo abstracto.
- Tienen su propia lógica interna.
- Presentación simple.
- Estructura narrativa: comienzo, momento problemático, final feliz.
- Los personajes simbolizan una postura ante la vida.
Esquema Formal de los Cuentos
- Parte de una agresión o fechoría.
- Se desarrollan una serie de acciones: prohibición, objeto mágico, combate, socorro.
- Se culmina la tarea.
El Protagonista: sale del hogar, conoce a personajes que lo ayudan o lo perjudican, combate, supera pruebas, se casa con la princesa.
Funciones de la Literatura Oral
- Inicia en el ritmo, el lenguaje simbólico y la memoria.
- Estimula la imaginación.
- Desarrolla el lenguaje.
Desarrollo del Lenguaje y la Literatura (DLL)
- Desde la LOGSE, se persigue un objetivo comunicativo.
- Se busca la competencia comunicativa: saber expresarse a través de la lengua oral.
- Competencia literaria: producir textos y entender textos orales o escritos. La aproximación debe ser progresiva y con motivación intrínseca.
La Literatura en la Educación Infantil
No es un conjunto de contenidos, sino un contacto o encuentro con la literatura, que debe ser gozoso. Primero, a través de la narración oral y, segundo, con la lectura de imágenes.
Fases de la Lectura Visual
- Reconocer: aislar un signo visual, separarlo de su contexto, mencionarlo por su nombre.
- Identificar: no solo reconocer lo externo, implica involucrarse experiencial y emotivamente.
- Imaginar: proyectar, anticipar, creando nuevas propuestas.
Importancia de la Lectura Visual
- Fomenta las facultades más inteligentes y progresivas de la persona.
- Existen varios métodos para reconocer imágenes: tentativa y acierto, tentativa y error, tentativa y disparate.
- Las ilustraciones deben tener la motivación suficiente para: reconocer el qué, identificarse con el cómo, imaginar lo posible.
- Valorar los dibujos de los niños.
Cuentos de Hadas
Los recogen autores como Andersen, los Hermanos Grimm y Perrault. Se transmiten oralmente. Son fantásticos. Los protagonistas son seres sobrenaturales o animales tipificados. Son atemporales. Se desarrollan en un mundo abstracto, con su propia lógica. Presentación simple (problema y personaje). Estructura con comienzo, momento problemático y final feliz. El personaje simboliza una postura ante la vida.
Esquema del Cuento de Hadas
Hay una agresión o fechoría. Pasan acciones como prohibición, entrega de un objeto mágico, combate, socorro. Se culmina la tarea.
El Protagonista en los Cuentos de Hadas
Sale del hogar, conoce personajes que lo ayudan y van en su contra, combate contra villanos, supera pruebas difíciles, se merece a la princesa y el reino (la princesa simboliza el logro de la madurez e integración en la sociedad).
Otras Características de los Cuentos de Hadas
- Triplicidad
- Personajes extraordinarios
- Objetos irreales
- Elementos de distanciamiento
Importancia de los Cuentos
- Identificación con el protagonista.
- Placer.
- Apoyo emocional.
- Da soluciones a problemas existenciales.
- Desarrolla la capacidad para interpretar el mundo.
- Hace comprender mensajes indirectos.
- Afianza la función simbólica.
- Oralidad: Inicia en el ritmo, el lenguaje simbólico, la memoria, la imaginación y el lenguaje. Crean un espacio de ficción que se desvanece con el relato.
Objeciones a los Cuentos Maravillosos
- Alejan de la realidad.
- Mensajes negativos.
- Rechazo a personajes como la madrastra.
- Condicionamiento negativo hacia lo femenino.
- Mundo arcaico.
Actividades con Cuentos
- Eliminar ideas previas.
- Narrar.
- Comentar si ha gustado.
- Renarrar.
- Ilustrar personajes.
- Dramatizar.
- Inventar.
- Crear una nueva historia mezclando cuentos.
Competencia Comunicativa
Saber expresarse en lengua oral.
Competencia Literaria
Producir y entender textos orales y escritos.
Lectura Correctiva
- Identificar letras.
- Asociar sonidos.
- Reconocer palabras.