Literatura Ilustrada en Francia y Europa: Pensamiento y Novela del Siglo XVIII
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 3,95 KB
La Ilustración en Francia
Francia fue el centro de los **valores ilustrados**, que se difundieron a través de ensayos y novelas filosóficas, con figuras como Diderot.
La Enciclopedia
Proyecto editorial dirigido por **Diderot** y **d'Alembert**. Pretendía ofrecer un compendio del **conocimiento humano** desde la difusión de la cultura, ya que contribuía al **progreso moral** y a la **felicidad**. La elaboración de los 35 volúmenes se prolongó durante 25 años. Estuvo animada por un **espíritu liberal y tolerante** que correspondía con el ideario ilustrado.
Diderot
Autor de una relevante obra literaria, de la que destacan dos novelas filosóficas:
- El sobrino de Rameau: Trata un diálogo entre dos personajes: **Yo** (filósofo defensor de la razón) y **Tú** (parásito social). La obra denuncia la **corrupción de la aristocracia**.
- Jacques el Fatalista.
Voltaire
Destacan sus **relatos filosóficos** (por ejemplo, Elogio histórico de la razón). En Cándido o el optimismo, narra las desventuras del protagonista en sus viajes por el mundo.
Rousseau
Estableció una distinción fundamental entre el **estado natural** y el **estado social**. Estos planteamientos se recogen en dos ensayos clave:
- Discurso sobre las ciencias y las artes.
- También destacan otras obras importantes:
- Emilio, o De la educación (trata sobre la educación de los niños).
- El contrato social (propone una nueva organización social).
- Julia, o la nueva Eloísa (novela epistolar).
- Confesiones (autobiografía).
El Teatro en el Siglo XVIII
Principales dramaturgos:
- Pierre de Marivaux: Autor de comedias en prosa de tema amoroso, como La escuela de las madres.
- Pierre-Augustin de Beaumarchais: Creador del célebre personaje de Fígaro en obras como Las bodas de Fígaro.
La Novela del Siglo XVIII
Novela Libertina
Los **libertinos** son personajes amorales, a menudo pertenecientes al clero, que buscan satisfacer sus pulsiones o apetitos sexuales. Se caracterizan por su **ambigüedad**: critican la hipocresía y depravación de ciertos grupos sociales, e incorporan una justificación filosófica de las acciones de los personajes.
Principales autores:
- Choderlos de Laclos: Su principal obra es Las amistades peligrosas, una novela epistolar en la que la acción se narra a través de las cartas que intercambian los personajes.
- El Marqués de Sade: Sus obras se caracterizan por la descripción explícita de orgías protagonizadas por clérigos degenerados. Sade pasó largos años en prisión a causa del escándalo de sus obras. Un ejemplo es Justina o los infortunios de la virtud.
La Novela Inglesa
Constituye un periodo de **esplendor de la narrativa inglesa**.
- Daniel Defoe: Robinson Crusoe es una autobiografía ficticia inspirada en la historia real de un marinero escocés que naufragó y pasó 27 años en una isla desierta, sobreviviendo gracias a unas herramientas del barco. El tema central de la obra es el **sometimiento de la naturaleza por el ser humano**, que, por medio de la razón, puede civilizar el entorno.
- Jonathan Swift: Su principal obra es Los viajes de Gulliver, un falso libro de viajes que reproduce la secuencia de una travesía. Sus objetivos en esta obra son **parodiar los libros de viajes** y realizar una **sátira mordaz a la sociedad inglesa**.
- También destacan:
- Samuel Richardson: Pamela.
- Henry Fielding: Joseph Andrews.
- Laurence Sterne: Tristram Shandy.