Literatura Hispanoamericana del Siglo XX y la Importancia de Aprender Idiomas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Contexto Histórico de la Literatura Hispanoamericana

Los países hispanoamericanos estuvieron durante tres siglos unidos a la monarquía española. En 1898, las últimas colonias alcanzaron la independencia. A lo largo del siglo XX, muchos de los países hispanoamericanos han sufrido regímenes dictatoriales, revoluciones y contrarrevoluciones, lo que ha provocado una gran inestabilidad política y ha mermado su bienestar económico. Las dictaduras militares, la pobreza generalizada y la defensa de la independencia económica y cultural son problemas que aparecen reflejados en casi todas las obras de los autores hispanoamericanos del siglo XX.

El "Boom" de la Literatura Hispanoamericana

Gabriel García Márquez es uno de los mejores representantes del llamado "boom" de la literatura hispanoamericana. En realidad, los nuevos novelistas hispanoamericanos continuaban escribiendo en la línea de las innovaciones que se habían iniciado a partir de 1940 con el denominado "realismo mágico". Esta renovación se centraba en tres aspectos:

  • Temas nuevos: lo urbano y lo humano existencial junto a lo social.
  • Irrupción de lo fantástico.
  • Innovaciones formales a la par de la renovación europea.

A partir de la publicación de La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa en 1962 y de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez en 1967, estalla el llamado "boom" de la novela hispanoamericana. Estos nuevos novelistas llevan las innovaciones a sus últimas consecuencias:

  • Se confirma la ampliación temática.
  • Se consolida la integración de lo fantástico y lo real.
  • La renovación de las técnicas narrativas se hace a todos los niveles.
  • El lenguaje se enriquece con la superposición de estilos o registros, distorsiones sintácticas y léxicas.
  • No se abandona la denuncia social.
  • No se abandona tampoco el americanismo.

La Trayectoria de Gabriel García Márquez

Cuando Gabriel García Márquez publica Crónica de una muerte anunciada, ya es un escritor consagrado de fama universal. De 1955 a 1962 había ido publicando novelas cortas y cuentos que eran ya relatos espléndidos que giraban en torno al imaginario pueblo de Macondo. La vida de este pueblo acabó por tomar forma en Cien años de soledad, su obra maestra. En 1982, tras la publicación de Crónica de una muerte anunciada, se le concede el Premio Nobel. Después ha seguido publicando: El amor en los tiempos del cólera, Del amor y otros demonios, Noticia de un secuestro y Vivir para contarla.

La Importancia de Aprender un Nuevo Idioma en la Actualidad

Hoy en día es muy importante aprender un nuevo idioma, siendo el inglés el más relevante. Sin embargo, es un reto muy difícil para todos.

Beneficios de Aprender un Idioma Extranjero

  • Puedes viajar con mayor seguridad a diversas ciudades donde se hable ese idioma.
  • Puedes acceder a más oportunidades laborales donde es importante hablar diferentes idiomas.
  • Puedes entender las canciones que están escritas en ese idioma.
  • Puedes ver películas sin tener que leer los subtítulos.
  • En general, conocer otro idioma puede ayudarte en diversos momentos de tu vida.

Desventajas de Aprender un Idioma Extranjero

  • Es muy difícil aprender un nuevo idioma.
  • Puede ser necesario invertir mucho dinero para que alguien te lo enseñe.
  • Requiere estudiar mucho, lo que puede llevar a estrés, aburrimiento y tristeza.

Sin duda, la principal desventaja de aprender un nuevo idioma es su dificultad inherente.

Conclusión

En conclusión, aprender un idioma extranjero, aunque desafiante, es una experiencia excelente y beneficiosa para todos.

Entradas relacionadas: