La Literatura Gótica: Orígenes, Características y Legado Oscuro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Introducción a la Literatura Gótica

El término gótico surge en Inglaterra a finales del siglo XVIII. El Renacimiento Gótico fue una expresión emocional, estética y filosófica que reaccionó contra el pensamiento dominante de la Ilustración. Se consideraba el miedo como algo sublime. La literatura gótica deriva de modelos alemanes y sus narrativas están entre 1765 y 1820, incluyendo un nuevo brote en la era victoriana donde hay una sucesión de imágenes como las criptas, los castillos, los vampiros, las tumbas, etc.

Orígenes y Pioneros del Terror Gótico

El terror gótico, tal y como lo conocemos, es invención de este periodo. Los ilustrados de la Era de la Razón no creían en fantasmas ni sadismos. El periodo gótico dio comienzo con El castillo de Otranto de Horace Walpole, que fue criticada, pero muy leída. La narrativa gótica empezó con Walpole hasta 1820 con Melmoth, el errabundo de Charles Robert Maturin.

Características de la Novela Gótica

La novela gótica es sensacionalista, melodramática y exagera personajes y situaciones, moviéndose en un marco sobrenatural que intensifica el terror y el horror. Los precursores del espíritu gótico los encontramos en los poetas de la «escuela del cementerio», expresando su desagrado hacia la razón en oscuros versos y mezclando terror y éxtasis con una atracción hacia la muerte. El gótico se deleita en lo maligno y lo sobrenatural. Walpole abrió la puerta a un universo alternativo de terror y confusión psíquica. Él quería excitar e impresionar a su audiencia.

Escenarios y Figuras Clave

La acción gótica se desarrolla en localizaciones cerradas donde los lectores se podían sentir tan perdidos y desorientados como los propios personajes. El escenario arquitectónico es esencial en el desarrollo de la trama. Matthew Lewis, autor de El monje, fue el creador de Castle Spectre en 1797. La principal inspiración teatral viene de la mano de Mary Shelley con Frankenstein y El vampiro de Polidori.

Adaptaciones Teatrales y Evolución Posterior

En 1820 se estrena El vampiro de Robinson Planché y Presumption; or, The Fate of Frankenstein de Richard Brinsley Peake en 1823. La popularidad del terror escénico se da con la novela El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde de R. L. Stevenson.

La caracterización gótica, entre la polarización de bien y el mal, la podemos situar en Samuel Richardson con Clarissa; or, The History of a Young Lady.

Tipos y Ramificaciones del Gótico

El gótico fue madurando y en las décadas de 1778 y 1780 siguió dos líneas de desarrollo: la de Walpole y otra más conservadora. Hay distintos tipos de gótico:

  • La alta o pura: Como con El monje, que trata de dar miedo y emocionar al lector más allá de su memoria racional.
  • Las novelas por entregas: Fascículos de horror muy baratos de 36 y 72 páginas.
  • El gótico polémico: Transforma la novela gótica popular en un instrumento de protesta social, empleando los decorados para llamar la atención sobre la política y la sociedad.
  • El drama gótico: Adaptaciones de teatro condensadas en novelas con ambientes creados.

El exceso de gótico estimula la parodia correctiva y la sátira destructiva. La abadía de Northanger es una parodia correctiva de Jane Austen.

  • La novela gótica francesa: Refleja los horrores políticos y religiosos de la Revolución Francesa.
  • La novela gótica alemana: Incluye todos los elementos del puro gótico de terror con sexo sobrenatural y sangre. Un ejemplo es Los elixires del Diablo de E. T. A. Hoffmann.

Legado y Evolución del Género

Cada uno de estos tipos de gótico florecerá en la segunda mitad del siglo XIX. Más tarde, los escritores descubren la brevedad inherente al cuento de terror. Escritores como Dickens, Hawthorne o Edgar Allan Poe.

Entradas relacionadas: