Literatura Gallega Contemporánea: Evolución, Autores y Tendencias desde 1975

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

La Literatura Gallega Contemporánea: Evolución, Autores y Tendencias desde 1975

La transformación sociopolítica producida desde 1975 tuvo enormes repercusiones en la cultura gallega, que vio abierta su presencia en ámbitos hasta entonces vedados. Por esto, la industria editorial experimentó un notable crecimiento.
En la literatura actual, agrupamos las obras producidas a partir de 1975. Una de las características principales es que conviven en ella autores nuevos junto con autores nacidos en décadas anteriores que continúan publicando.

Características Generales de la Literatura Gallega desde 1975

  • Incremento de publicaciones, favorecido por la introducción del gallego en la enseñanza, que abre una demanda potencial de lectores nuevos, lo que explica la aparición de una buena literatura infantil y juvenil.
  • Numerosos premios literarios y una rápida sucesión de grupos y corrientes.

Géneros Literarios

  • Narrativa: Se produce la apertura hacia diferentes subgéneros y la experimentación formal y estructural.
  • Lírica: Se suceden los grupos poéticos de los años 80 y 90, cuyos autores conviven con las propuestas más novedosas.
  • Teatro: Se apuesta por la experimentación.
  • Ensayo: Se profundiza en la sociolingüística, el feminismo, la historia, etc.

La Narrativa Gallega desde 1975

A partir de 1975, la narrativa gallega comienza un proceso de continuo cambio que lleva al cultivo de nuevos temas y a la exploración de nuevos modos narrativos.
Hay una mayor diversificación de estilos, temas y registros lingüísticos.
Este período corresponde con el final de la vida de los viejos maestros nacidos en las primeras décadas del siglo y con la obra de madurez de los jóvenes que participaron en la recuperación cultural de los años 50 y 60. Además, se incorporaron a la literatura gallega muchos nuevos narradores.

Autores Destacados de la Narrativa Gallega

  • Carlos Casares: Comenzó con la Narrativa Gallega, pero sus mejores novelas son posteriores, y mucho más clásicas. Ejemplo: Ilustrísima.
  • Xosé Manuel Martínez Oca: El mejor narrador de esta generación. Tiene una extensa obra de novelas y relatos cortos. Ejemplo: Beiramar.
  • Alfredo Conde: Tiene una amplia obra. Ejemplo: Xa vai o Griffón no vento.
  • Xavier Alcalá: La novela que tuvo más éxito fue A nosa cinza, que ofrece una visión de la infancia y la juventud de la generación de posguerra.
  • Carlos G. Reigosa: Conocido por sus novelas detectivescas. Ejemplo: Crime en Compostela.
  • Darío Xohán Cabana: Fuertemente influenciado por Cunqueiro. Ejemplo: Galván en Saor.
  • Suso de Toro: Uno de los más importantes de los narradores actuales. Tiene una obra extensa y muy variada. Sus primeras obras son libros fragmentarios, transgresores, con personajes marginales, múltiples voces narrativas. La obra Tic-Tac pone fin a esta tendencia. Sus obras posteriores son convencionales: A sombra cazadora, exitosa novela juvenil de ciencia ficción.
  • Manuel Rivas: El escritor actual con mayor proyección editorial y mediática. Sus primeras obras fueron libros de relatos, llenos de humor y lirismo. Ejemplo: El lápiz del carpintero.
En los últimos años de esta etapa, hubo un boom de narrativa de mujeres. Destacan: Rosa Aneiros, Teresa Moure y María Reimóndez.

La Poesía Gallega Actual

La poesía actual comienza en 1936, año en el que confluyen dos referencias poéticas imprescindibles para explicar los cambios temático-estilísticos experimentados desde la década de los 80 en este género: Con pólvora e magnolias, de Xosé Luís Méndez Ferrín, y Mesteres, de Arcadio López Casanova. Hay un tercer poemario que actúa de manera determinante sobre la renovación poética, Herba aquí ou acolá, de Álvaro Cunqueiro. Estas obras influyen tanto desde un punto de vista temático como formal.
Surge en los años 80 un amplio grupo de poetas nacidos entre 1950 y 1962 que, junto con otros de generaciones anteriores, comienzan a publicar en los años 80.

Características de la Poesía Gallega Actual

  • Temas como el paso del tiempo, la muerte, el amor y la sensualidad, la escritura metapoética y la reivindicación político-social.
  • Amplia variedad de referencias culturales.
  • Perfección formal y utilización de una lengua literaria muy cuidada.
  • Creación de diferentes grupos poéticos.
  • Participación en antologías colectivas.
  • Presencia en revistas especializadas en poesía.
La poesía gallega tiene las mismas características. En los primeros años del siglo XXI, la nómina de poetas ha aumentado con la incorporación de los nacidos alrededor de los años 80 y 90.

El Teatro Gallego desde los Años 80

A partir de los 80, se suceden unos acontecimientos que contribuyen al asentamiento de la actividad teatral:
  • Creación en 1984 del Centro Dramático Galego.
  • Nacimiento de nuevas compañías.
  • Convocatoria de premios teatrales que estimulan la creación de textos dramáticos.
La actividad teatral experimenta un gran desarrollo, con un aumento en el número de representaciones y espectadores, y una progresiva profesionalización del sector. Aún faltan por superar numerosas dificultades para alcanzar la total normalización.

El Ensayo en la Literatura Gallega Actual

La diversificación temática es la principal característica del ensayo actual, aunque se mantiene la apuesta por el ensayo histórico.

Temas Más Corrientes en el Ensayo Gallego

  • Sociolingüística.
  • Crítica literaria.
  • Historia.
  • Economía.
Continúan apareciendo publicaciones periódicas.

Entradas relacionadas: