Literatura figuras retoricas del Renacimiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Jacint Verdaguer-Es el creador de la lengua y la literatura contemporáneas.-Es el mayor poeta catalán del siglo XIX y el primer escritor que desde el Siglo XV sitúa la literatura catalana a la altura de las grandes literaturas europeas.-Consolida el movimiento del Renacimiento
Vida la vida de Verdaguer es un ejemplo muy ilustrador de lo que se entiende por artista ROMántico: Tenía un temperamento idealista, apasionado y rebelde.
La formación del poeta. Jacint Verdaguer y Santalo nacíó en 1845 en Folgueroles un pueblecito de la plana de Vic
La época dorada. Se traslada a Barcelona para entrar de capilla a los barcos de la Compañía Transatlántica de Antonio López, el maqrques de Comillas e hizo nuevo viajes a las Antillas, recobró la salud y termina el poema La Atlántida premiado en los juegos florales de 1877 y dedicado al marcas que lo contrata para hacer de capilla de la familia en su palacio y de repartidor de las limosnas del marcas a los pobres, instalado en Barcelona vivíó diez años de gran bienestar: administraba el éxito internacional de la Atlántida, viajaba por Europa y el norte de africano. Escribíó Canigó su poema más exitoso y representativo para componer esta obra, Verdaguer recorrer el pirineo de punta a punta recogiendo materiales e inspirándose en el paisaje. Se la epopeya fundacional de la nacíón catalana representa la culminación del camino hacia el resurgimiento del espíritu nacional. En 1885 publica Canigó y un año después en la ceremonia solemne del inicio de las obras de restauración del monasterio de Ripoll le fue impuesta una corona de laurel
La crisis personalidad En 1885 hizo un viaje a los lugares bíblicos de Palestina y Egipto que le producirá un profundo trastorno espiritual, de regreso de este viaje que nos relata a dietario de un peregrino en tierra santa se sienta movido por un deseo de purificación religiosa tan intenso que cambia radicalmente de conducta y lo acabaría abocando a un calvario perosnal. Un cambio tan radical y problemático no fue aceptado por el Marqués de Comillas ni por las autoridades eclesiásticas, acusado de despilfarradora y de loco su superior, el obispo de Vic le confínó en la Gleva. Sin embargo aún le quedaron fuerzas para consumar su rebeldía y defenderse de sus acusadores, con una serie de artículos apasionados aparecidos en los diarios de Barcelona, haga publica su posición contra lo que consideraba una injusticia.
La obra poética verdagueriana.
La obra de Verdaguer representa la culminación de la trayectoria poética del Renacimiento
-La visión de la naturaleza como un ser vivo.-La creación de mitos y símbolos, verdaguer proyecta sobre la historia del país y sus protagonistas. Por ejemplo la montaña de Canigo simboliza el nacimiento de la nacíón catalana, el montseny el paraíso perdido de la infancia y Montserrat convierte el símbolo de la fe cristiana.
-La inclinación al sueño, la imaginación y la nostalgia el poeta huye de la realidad presente y se traslada a paraísos perdidos y de épocas pasadas y sueña paraísos futuros.
-El interés por la cultura popular los materiales recogidos en boca del pueblo, verdaguer los reelabora y enriquece literariamente.
El Renacimiento El término de Renacimiento se ha utilizado tradicionalmente para desginar el movimiento de recuperación literaria y lingüística que se inicia en el Principado en la primera mitad del Siglo XIX concretamente entre el 1833 (oda a la patria) y el 18.777 (Àngel Guimerà y jacinto verdaguer premiados juegos florales) y con la que se abandona una época de decadencia y se abre el periodo contemporáneo de la literatura catalana. El concepto de reinaixença también se vincula al sentimiento nacional que en aquella época radica en todos los ámbitos incluido el político, la conciencia de pertenecer a una cultura autónoma se produjo por el clima favorable creado por un numeroso grupo de intelectuales. Objetivos
-Recuperar el uso de la lengua catalana promoviendo la actividad literaria.
-Impulsar una literatura propia desvinculándose la de los modelos literarios castellanos y adaptando las corrientes más vivos de la cultura europea.
-Fomentar el conocimiento de la historia propia.
-Crear instituciones para difundir el movimiento como también organizaciones catalanistas favorables a la recuperación cultural y política de ele nacíón catalana.