La Literatura: Concepto, Formas y Géneros Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

¿Qué es la Literatura?

La literatura es un arte que, empleando como instrumento la palabra, tiene como finalidad provocar un placer estético.

Es fundamental saber hacer un uso literario de la lengua. El autor ha de ser capaz de: sorprender al lector, llamar la atención sobre el lenguaje y distinguirse del uso ordinario de la lengua.

Para ello, se emplean diferentes recursos:

  • Empleo de palabras poco usuales.
  • Búsqueda del ritmo.
  • Construcciones binarias.
  • Y, sobre todo, las figuras retóricas.

Formas de Expresión Literaria: Prosa y Verso

La Prosa

La prosa es mucho más frecuente y habitual; es nuestra manera ordinaria de expresión, utilizada en casi todos nuestros actos comunicativos, tanto orales como escritos.

El Verso

El verso, en cambio, es una forma especial de expresarse que persigue crear ritmo y musicalidad, y para ello se sirve de ciertas peculiaridades.

Estructura del Verso

Se estructura en versos: líneas que no llegan al final del renglón y que repiten un patrón rítmico.

El poeta puede crear dicho ritmo de diversas maneras:

  • Ritmo de timbre o rima.
  • Ritmo de cantidad.
  • Ritmo de intensidad.
  • Ritmo de tono.

Los versos no se pueden escribir aislados, sino combinados con otros versos, dando lugar a poemas.

Los poemas, a su vez, pueden ser:

  • Estróficos: formados por estrofas, es decir, conjuntos estructurados de versos.
  • No estróficos: formados por versos en número indefinido que no se agrupan en estrofas.

Los Géneros Literarios Principales

Género Lírico

La lírica es el género que se emplea para expresar sentimientos y emociones personales del autor, desde una visión muy subjetiva e íntima. Lleva asociados ciertos rasgos, como la musicalidad, el ritmo y la evocación.

Ejemplos:

  • Oda
  • Elegía
  • Égloga
  • Canción amorosa
  • Himno
  • Sátira
  • Anacreóntica
  • Epigrama

Género Narrativo

El género narrativo es aquel en el cual un narrador cuenta lo que les sucede a unos personajes en un marco espacio-temporal determinado. Las acciones narradas constituyen la trama o el argumento de dicha narración.

Elementos clave:

  • Narrador
  • Personajes
  • Marco (espacio y tiempo)

Ejemplos:

  • Epopeya
  • Romance
  • Fábula
  • Novela
  • Cuento
  • Leyenda
  • Mito

Género Dramático o Teatral

El género dramático o teatral es aquel en el cual el narrador desaparece para dar paso a la intervención directa de los personajes, que presentan la historia mediante sus diálogos.

Tiene dos facetas:

  • El teatro como texto literario.
  • El teatro como espectáculo, es decir, destinado a la representación.

Género Ensayístico

El género ensayístico es aquel que tiene como fin plasmar las reflexiones del emisor acerca de una gran variedad de temas con diferentes intenciones, como amenizar, persuadir, convencer, etc., utilizando un lenguaje literario. Se relaciona con textos argumentativos y expositivos.

El Ensayo

El ensayo es un texto literario, generalmente en prosa y no muy extenso, que expone una opinión sobre un tema de manera personal y subjetiva. Es de tipo argumentativo.

Características principales:

  • La subjetividad.
  • Una estructura flexible.
  • Un propósito didáctico pero también literario.
  • Una temática variada.

Entradas relacionadas: