Literatura Ascética y Mística en el Renacimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
La ascética: La Literatura ascética se ocupa de los esfuerzos que el espíritu debe realizar para alcanzar la perfección moral. Los escritores ascéticos aconsejan sobre los caminos que conducen a la salvación. Destacados escritores ascéticos fueron Fray Luis de Granada y Fray Luis de León. La mística: Es un movimiento espiritual que a través del intimismo, trata de llegar a la máxima experiencia del espíritu en contacto con Dios. Es un grado más que la ascética, un regalo divino para unos pocos afortunados. Para alcanzar la unión mística se sigue un proceso conocido como las tres vías:
1.VÍA PURGATIVA: Sacrificio, mortificación y oración, el alma se libera de los pecados y pasiones terrenas.
2.VÍA ILUMINATIVA: El alma se ilumina mediante la comprensión de los misterios sagrados de Cristo.
3.VÍA UNITIVA: Exclusiva de los místicos el alma entre en contacto con Dios (éxtasis).
Fray Luis de León Nacido en Belmonte (Cuenca), su vida estuvo ligada a la Universidad de Salamanca. Estuvo condenado a prisión por la Inquisición por traducir al Castellano el Cantar de los Cantares Cultivado en el humanismo, buscará el camino del sosiego.
Su poesía original es escasa. Una treintena de composiciones donde el tema predominante es el anhelo de paz y sosiego, huir del mundanal ruido hacia donde repose su espíritu.
Busca también la elevación del alma hacia la divinidad mediante la contemplación de la belleza humana o divina. Utiliza en sus versos la métrica Italiana (Lira) Entre sus obras destacan:
Oda a la vida retirada Noche Serena, Oda A Francisco Salinas.
En prosa introdujo comentarios a su poesía (de la Asunción) y realizó importantes traducciones de la Biblia: (cantar de los cantares y exposición del libro de Job). Sus dos obras originales son: De los nombres de Cristo y La Perfecta Casada.
San Juan De la Cruz Nacido en Ávila (Fontiveros). Ingresa desde muy joven en la orden carmelita y estudia en la Universidad de Salamanca colabora con Santa Teresa en las reformas de las órdenes hasta que por fin logra fundar la orden de los carmelitas descalzos fundando nuevos conventos. Su OBRA POÉTICA es escasa, se conocen fundamentalmente tres obras escritas en liras sobre las cuales introduce comentarios aclaradores y reflexivos:
NOCHE OSCURA DEL ALMA: Refleja el proceso místico por las tres vías y el gozo del alma al alcanzar la unión.
CÁNTICO ESPIRITUAL: Canciones entre el alma y su esposo.
LLAMA DE AMOR VIVA: Júbilo del alma que se abrasa de amor divino.
La novela en el Renacimiento: La novela alcanza en el S.XVI un gran desarrollo que culminará con la aparición de la obra de Cervantes. Existen dos vertientes a la hora de clasificar la novela del S.XVI:
-NOVELA IDEALISTA: Todo ocurre en un mundo de ficción, predomina la fantasía (Caballeresca, bizantina, etc)
-NOVELA REALISTA: Se describe fielmente la realidad, se inicia con el Lazarillo.
La novela picaresca es un género literario que surge a lo largo del S. XVI, se inicia con El Lazarillo y se consolida en el S. XVII con obras como El Buscón (Quevedo). Las características que consolidan el género son las siguientes:
1El protagonista es un pícaro de muy bajo rango social, de padres sin honra marginados o delincuentes. Aspira a mejorar su condición social y recurre a su astucia y al engaño y la estafa.
2Se suele narrar de forma autobiográfica en primera persona.
3Aunque el pícaro intenta mejorar de condición social, fracasa siempre y siempre será un pícaro. Por eso la estructura de la novela picaresca es siempre abierta. Las aventuras que se narran podrían continuarse indefinidamente, porque no hay evolución posible que cambie la historia.
TIPOS DE NOVELA IDEALISTA:
A) Las novelas de CABALLERÍA Son novelas donde un caballero defiende la justicia e idealiza a su amada luchando contra seres reales y fantásticos, ganando ínsulas y reinos. A Finales de la Edad Media (S.XV), La prosa cobra una mayor difusión. En 1492 sale a la luz el Amadís de Gaula, que ya contaba con antecedentes, Tras ser corregida se publica en 1508. Se cuenta la vida del caballero Amadís abandonado al nacer y que se verá envuelto en luchas por conquistar a Oriana, tras vencer a varios retantes finalmente muere y Oriana se suicida. Esta novela es el precedente de la novela de caballería que tendría mucho éxito y difusión en el S. XVI. Destacan también novelas como Tirant Lo Blanc de Martorell.
B) La novela BIZANTINA: Se trata de novelas de aventuras que incluyen viajes y peripecias que giran en torno a una pareja de enamorados de noble linaje y que concluyen con el matrimonio. Destaca la novela Selva de aventuras de Jerónimo Contreras.
C) La novela PASTORIL: La acción desarrolla el amor o desamor de refinados pastores en medio de un mundo mítico y de naturaleza idealizada.
D) La novela MORISCA: Recoge las relaciones entre árabes y cristianos tanto en la guerra como en el amor.