Literatura en la Antigüedad: Un Recorrido por las Grandes Tradiciones Literarias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Literatura en la Antigüedad
Las grandes tradiciones literarias de la antigüedad abarcan desde la invención de la escritura (3000 a.C.) hasta la caída del Imperio Romano (476 d.C.).
1. Literatura Mesopotámica
Transmitida en escritura cuneiforme sobre tablillas de arcilla, destaca la obra épica El Poema de Gilgamesh, que narra las aventuras del héroe Gilgamesh en busca de la inmortalidad, su lucha contra un gigante, la descripción del inframundo y el diluvio universal.
2. Literatura Egipcia
Conservada en escritura jeroglífica sobre papiro, sobresale El Cuento de Sinuhé, que relata las peripecias de Sinuhé, quien tras el asesinato de un monarca es desterrado de Egipto, pero anciano logra volver a su tierra para ser enterrado y alcanzar el reino de Osiris.
3. Literatura Sánscrita
El Mahabharata, la gran epopeya del imperio hindú, narra las luchas por el poder.
Literatura Hebrea
Se estudia la escritura en hebreo antiguo por el pueblo judío. El principal corpus es el Tanaj, formado por 24 libros de la tradición judía y otros 7 que coinciden con el Antiguo Testamento. La Torá es el conjunto de los 5 primeros libros bíblicos que relata la historia del pueblo israelita desde el origen del universo hasta la muerte de Moisés.
Géneros Bíblicos
1. Género Narrativo
Episodios como Jonás y la Ballena, que narra la historia de un profeta que desobedece a Yahvé y es castigado siendo engullido por un gran pez que lo vomita tras tres días en los que Jonás ofrece a Dios sus votos. También destacan los episodios de David y Goliat, Sansón y Dalila.
2. Género Profético
Oráculos de individuos que en estado de inspiración servían de medio de expresión de la divinidad.
Género Sapiencial
Contiene enseñanzas o reflexiones que pretenden orientar a los receptores sobre cómo comportarse para alcanzar la felicidad y evitar el sufrimiento. Destaca el Libro de Job, que presenta a un hombre feliz a quien Dios permite a Satanás poner a prueba. Job pierde sus bienes, sus hijos y enferma, expresando su sufrimiento. También destaca el Eclesiastés, con reflexiones sobre la vanidad de los bienes materiales, el amor, el conocimiento y en general de la vida humana.
3. Género Lírico
Tres libros bíblicos escritos en verso: el Libro de los Salmos, formado por 150 poemas; el Cantar de los Cantares, un cantar de bodas; y el Libro de las Lamentaciones, formado por 5 endecas en los que la voz poética canta su pesar por la destrucción de Jerusalén.
Literatura Grecolatina
Escrita en griego antiguo durante las épocas arcaica, clásica y helenística (siglos VIII al II a.C.). La literatura latina fue escrita en latín durante la República Romana y el Imperio. Ambas están relacionadas, ya que los latinos tradujeron, imitaron y recrearon las obras griegas.
Los Mitos Clásicos
Son narraciones protagonizadas por dioses o héroes, ambientadas en un tiempo primigenio, vinculadas al culto religioso. Ofrecen explicaciones a sucesos naturales, ilustran valores morales y representan los deseos del ser humano. Se establecen en obras como la Ilíada y la Odisea.
El Ciclo Troyano
Tras el rapto de Helena por Paris, los caudillos aqueos forman una coalición encabezada por Agamenón para conquistar Troya. Ulises regresa a su reino, Agamenón es asesinado por su esposa, y el hijo de Agamenón mata a su madre y al amante de su madre.
El Ciclo Tebano
Al nacer Edipo, un oráculo predice que matará a su padre y se casará con su madre. Para evitarlo, Layo lo manda matar, pero su verdugo lo abandona en un monte. Edipo da muerte a Layo, se casa con Yocasta y es nombrado rey.
Los Dioses Olímpicos
El titán Cronos y su hermana Rea tienen varios hijos, los dioses olímpicos, que se rebelan contra su padre. Tras derrotarlo, se reparten el mundo: Zeus, jefe de los dioses y el cielo; Poseidón, el mar; Hades, el inframundo; Deméter, las tierras cultivadas; Hera, esposa de Zeus.
Otros Héroes
Destacan Heracles, Jasón y Teseo.
Los Tópicos Literarios
Son temas consagrados, convencionales, que han aparecido de forma recurrente a lo largo de la historia de la literatura.
Principales Tópicos Literarios
- Beatus Ille – Dichoso aquel
- Carpe Diem – Goza el día
- Edad de Oro
- Homo Viator – Hombre caminante
- Ignis Amoris – Fuego del amor
- Locus Amoenus – Lugar ameno
- Militia Amoris – Milicia del amor
- Poder igualatorio de la muerte
- Quomodo Fabula Sic Vita – Como una fábula así es la vida
- Tempus Fugit – El tiempo huye
- Vita Somnium – La vida es soñar
Los tópicos grecolatinos toman su nombre de citas textuales incluidas en obras de los autores de esta tradición literaria.
- Ubi Sunt? – ¿Dónde están?
- El buen salvaje