Lista de amantes de florentino ariza

Enviado por irene y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

· 

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA NARRATIVA

· 

NARRADOR

En la obra aparecen varios tipos de narrador.
Por una parte, G.G. Márquez combina la narración en primera persona de Juvenal, Fermina y Florentino, con la narración en tercera persona omnisciente o testigo. Los personajes se alternan el protagonismo durante toda la obra mediante la narración de sus vidas y sus desenlaces. En un mismo capitulo nos podemos encontrar todos los tipos de narradores.

Por otra parte, apenas hay diálogo, pero sí monólogos interiores, en la que el personaje hace balance de los hechos, como en el caso de Florentino cuando se cuestiona el amor que siente por todas y cada una de sus amantes, y si es posible querer a varias personas al mismo tiempo.

· 

PERSONAJES

Sería difícil llegar a distinguir los verdaderos protagonistas, puesto que todos, de alguna manera, influyen de una manera considerable en la obra. Los principales, aquellos en los cuales se basa la obra, serían Florentino y Fermina, destacando también Juvenal, que, aun apareciendo poco, y más bien de una forma omnisciente, conforma gran parte de la trama.

En los personajes secundarios cabría destacar el tío de Florentino, León XII, a la madre, Tránsito Ariza, a sus diversas amantes, entre las que destaca América Viscuña y Leona Cassiani de las cuales estaba enamorado. Por parte de la familia de Fermina destacan su padre, Lorenzo Daza y su prima, Hildebranda Sánchez.

Los personajes de Fermina, Juvenal y Florentino son personajes redondos, no sujetos a los prototipos convencionales. Logran sorprender al lector con sus decisiones y divagaciones; por ejemplo, Florentino con su idea de seguir virgen para Fermina (aunque no lo cumpla).

Casi todos los personajes principales están descritos tanto física como psicológicamente. Y en algunos casos, algunos personajes describen a otros, como es el caso de Fermina cuando hace una descripción de Florentino sintetizada en la frase: ”pobre hombre”. Y la obra está plagada de continuas descripciones de lugares y de cómo afecta el tiempo tanto a dichos lugares como a los personajes.


· 

TIEMPO

Apenas se dan datos de en que época transcurre la historia, sólo sabemos que se desarrolla durante unos 60 años.

Por otra parte, hay continuos flash back de los diversos protagonistas, que continuamente están recordando hechos del pasado, y como los recuerdan cada uno de ellos.

Describe cada una de las etapas de la existencia con minuciosas descripciones de los sentimientos que evocan en los personajes, como por ejemplo cuando Juvenal Urbino describe las sensaciones que le produce la vejez, en la que puede llegar a notar la forma de su hígado.

ESPACIO

La historia se desarrolla principalmente en La Manga, un pueblo del Caribe, en una época en la que las guerras civiles están al orden del día y el cólera amenaza a toda la zona.

También se cita Europa, y especialmente París, con motivo de los viajes realizados por Juvenal y Fermina.

Y los barcos y el agua son un dato importante durante toda la obra, puesto que Florentino Ariza trabajaba en la C.F.C por otra parte, en un barco fue donde Florentino y Fermina perdieron la virginidad con Rosalba y Juvenal, respectivamente, y donde más tarde ambos consumaron su amor.


ARGUMENTO

El tema del libro podríamos sintetizarlo en la esperanza de que todo, tarde o temprano, llega, ya sea para bien o para mal.

La historia se basa principalmente en el amor, y en que éste no es vencido por el tiempo, sino que más bien crece hasta convertirse casi en un imposible que no es tal.

ESTILO

Se utilizan diversos recursos estilísticos, como por ejemplo, la descripción detallada de lugares y las sensaciones que evocan a los personajes.

Por otra parte, García Márquez utiliza con frecuencia la etopeya, al describir por ejemplo las costumbres de Juvenal, y la prosografía al detallar las carácterísticas de las amantes de Florentino. Es decir, que uno de los recursos mas usado por el autor es el retrato, sobre todo en los personajes principales en cuya descripción física se encierra un gran simbolismo.

Entradas relacionadas: