Lisosomas: Orgánulos de Digestión Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Lisosomas: Orgánulos de Digestión Celular

Definición y Estructura

Los lisosomas son orgánulos que se encuentran en las células eucariotas animales. Son esféricos, delimitados por una membrana sencilla y contienen hidrolasas ácidas. Las hidrolasas son enzimas que, en medio ácido, catalizan reacciones de hidrólisis de los enlaces fuertes presentes en las macromoléculas.

Función

La función principal de los lisosomas es la digestión celular.

Tipos de Lisosomas

Lisosomas Primarios

* Vesículas de secreción del aparato de Golgi. * Contienen hidrolasas inactivas. * Pueden intervenir en la digestión extracelular e intracelular.

Lisosomas Secundarios

* Vesículas voluminosas e irregulares. * Contienen enzimas líticas activas y sustratos en vías de digestión. * Realizan la digestión intracelular.

Heterolisosomas

* Se originan por fusión de lisosomas primarios con vesículas de endocitosis o fagocitosis. * Digieren sustancias exógenas.

Autolisosomas

: se crea por fusión de lisosomas primarios con vesículas autofágicas,  que se forman cuando el retículo endoplasmático engloba orgánulos o restos celulares inservibles. En el interior de estos lisosomas se destruyen macromoléculas, orgánulos o zonas celulares envejecida, defectuosa o lesionada. El material residual no digerido forma cuerpos residuales.

-Cuerpos residuales: son los  lisosomas inactivos cargados con los desechos inservibles que proceden de la digestión intracelular. Su contenido se vierte al exterior a través del proceso de exocitosis; No obstante, en ciertos casos, queda almacenado en la célula        

Entradas relacionadas: