La Lírica Renacentista: Temas, Formas y Autores Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
La Lírica Renacentista
La lírica renacentista se define por la irrupción del petrarquismo, un nuevo modelo que influyó en los poetas de los siglos XVI y XVII, llegando hasta la época actual. El influjo de Petrarca supuso una renovación esencial, no solo de temas y formas, sino de la sensibilidad estética, y se debe, sobre todo, a su intimismo.
Temas y Formas de la Poesía Italianizante
La poesía italianizante, que tiene como modelo a Petrarca, es la más representativa del Renacimiento y se caracteriza por los siguientes temas y formas:
- El endecasílabo sustituye al octosílabo.
- Se cultivan estrofas como el soneto, los tercetos encadenados y aquellas en las que se combinan versos de 11 y de 7 sílabas, como la silva y la lira.
- En cuanto a los temas, destacan el amor, la naturaleza y la mitología.
Garcilaso de la Vega: Modelo de Hombre Renacentista
La figura más representativa en la lírica renacentista es Garcilaso de la Vega. Introductor del petrarquismo, por su vida y su poesía encarna el modelo de hombre renacentista. Su obra inicia una nueva sensibilidad intimista. Entre sus obras destacan los sonetos y las églogas.
Dos Escuelas Poéticas
En la segunda mitad del siglo XVI, la lírica incorpora temas religiosos y morales, pero también continúa con la tradición de poesía amorosa iniciada por Garcilaso. Se habla en este periodo de dos escuelas o tendencias poéticas:
La Escuela Salmantina
Representada por Fray Luis de León, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús, tiende hacia una lírica elegante y natural en el lenguaje, y de temas morales y filosóficos.
La Escuela Sevillana
Representada por Fernando de Herrera, más cultista, busca la belleza formal, brillante y sonora, y trata temas profanos.
La Narrativa del Siglo XVI
Conviven en este siglo dos tendencias narrativas, la idealista y la realista.
Tendencias Idealistas
- La novela de caballerías (herencia medieval, el caballero es el protagonista idealizado que lo vence todo).
- La novela pastoril (narra historias amorosas entre pastores).
- La novela bizantina (novela de aventuras protagonizada por parejas de noble linaje).
- La novela morisca (acciones en un mundo musulmán idealizado).