La Lírica Latina: Un Recorrido por sus Poetas y Géneros Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Lírica Latina: Orígenes y Maestros

1. La Poesía Lírica en Roma

La poesía lírica nace en Roma **bastante tarde** y se destinaba principalmente a la lectura o a la recitación.

Los primeros poetas **líricos** son los del llamado **Círculo de Lutacio Cátulo** y cultivan el **epigrama erótico**. Pero en el **siglo I a.C.** surge un grupo de poetas llamado **«poetae novi»** o **«neoterici»** porque innovaban mediante la influencia de poetas griegos como **Teócrito, Alceo, Safo, Anacreonte y Calímaco**. Estos poetas concentraron sus temas en poemas cortos, pero de **máxima perfección formal**. El representante más célebre es **Cátulo**.

2. Cátulo

Su obra lírica consta de **116 poemas** que abordan temas diversos con métrica variada:

  • 1-60: Nugae (Bagatelas): Poemas sobre temas relacionados con la **vida cotidiana**. Destacan por sus **profundos sentimientos** y su **elevada inspiración**.
  • 61-68: Poemas doctos: Composiciones de **máxima inspiración alejandrina** y **temas mitológicos**.
  • 69-116: Epigrammata (Epigramas): Breves composiciones sobre la **vida cotidiana**.

Su gran mérito reside en la **perfección formal**, la **espontaneidad sincera** y la **delicadeza de sus sentimientos**.

3. Horacio

Sus obras principales son:

  • Los Épodos: Imitaciones del poeta griego **Arquíloco**. Son **17 poemas breves** que abordan temas como el **amor, la bebida o la política**.
  • Las Odas: Marcan la **cima de la poesía lírica latina**. Son **104 composiciones** reunidas en **cuatro libros**. Escritas en un **tono solemne y severo**, incluyen temas como los **sentimientos personales**, escenas de la **vida cotidiana** y **exaltaciones patrióticas**.
  • El Carmen Saeculare: Compuesto por **encargo de Augusto** para la inauguración de los **Juegos Seculares** del año **17 a.C.** Es un **himno a los dioses Apolo y Diana**.

4. La Elegía

Constituye un **subgénero** dentro de la **lírica romana**, donde se expresan **lamentos fúnebres, elogios, exaltaciones patrióticas**, entre otros temas.

4.1. Ovidio

  • Amores: **Tres libros** dedicados a su amada **Corina**, con un **tono frívolo y superficial**.
  • Ars Amandi (El Arte de Amar): **Tres libros**; algunos críticos consideran que, por su temática, pertenece a la **poesía didáctica**.
  • Tristia y **Epistulae ex Ponto**: Obras escritas desde su **destierro en Tomis**, con un **tono nostálgico**.

4.2. Tibulo

  • Corpus Tibullianum: **Tres libros** en los que evoca el **amor** y la **naturaleza**.

4.3. Propercio

  • Elegiae: **Cuatro libros** con un **estilo preciosista** y abundantes **referentes mitológicos**.

5. Composiciones Bucólicas

**Subgénero poético** en el que el poeta **idealiza la vida campestre**, presentándola como un **modelo ideal** frente al bullicio de la ciudad. El principal referente es **Virgilio**.

  • Bucólicas o **Églogas**: **Diez composiciones** de **tema pastoril**.

6. El Epigrama

Tiene su origen en **Roma** y se puede dividir en **tres etapas**:

  • En sus comienzos, fue una **inscripción funeraria**.
  • Posteriormente, se convirtió en una **composición poética corta** de **tema amoroso**.
  • En la última etapa, adquirió un **contenido de crítica social**, coincidiendo con la **sátira** y dando lugar al **epigrama satírico**. El máximo representante es **Marcial**, autor de **catorce libros** que abordan diversas **clases sociales** y costumbres.

Entradas relacionadas: