La Lírica Latina Clásica: Poetas y Movimientos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Lírica Latina: Orígenes y Características
Los poemas líricos eran cantados con acompañamiento de la lira. Bajo la denominación de género lírico, se abordaban temas muy variados y diversas formas métricas, siempre con un enfoque personal y subjetivo. Los nombres más corrientes para estas composiciones son la oda o el carmen.
Primeras Manifestaciones y Poetas
Las primeras manifestaciones líricas conocidas son el Himno de los Salios y el Himno de los Hermanos Arvales.
Los primeros poetas líricos se enmarcan dentro del círculo de Catulo. La siguiente generación de poetas, conocidos como poetae novi o neotéricos, se caracterizó por composiciones breves de gran perfección técnica y de notable belleza formal y estilística.
Catulo: El Maestro de la Poesía Neotérica
Catulo se afincó en Roma siguiendo a Clodia, una mujer de gran belleza y extremada desenvoltura que inspiró en él una violenta pasión y un amargo desengaño, de los que extrajo inspiración para sus versos, en los que canta bajo el pseudónimo de Lesbia.
Fue el principal representante de la corriente literaria de los poetae novi o neotéricos. La poesía de los neotéricos se caracterizaba por su gusto por las composiciones breves de cuidada factura y estilo muy refinado. Se inspira en los líricos arcaicos griegos y, por otra parte, en los alejandrinos.
Clasificación de sus Poemas
Sus poemas podían clasificarse en tres grupos:
- Poemas mitológicos eruditos
- Poemas satíricos y epigramáticos
- Poemas líricos y elegíacos
Todas las demás composiciones tienen un carácter autobiográfico.
Horacio: La Perfección Formal de la Lírica Romana
Su obra abarca una vasta producción que incluye, en orden cronológico: los Épodos, los libros de Odas, el primer libro de las Sátiras, el segundo de las Sátiras, el Arte Poética y el Carmen Saeculare.
Sus composiciones abarcan una gran variedad de temas y tonos, caracterizándose por una perfección formal. Se inspira principalmente en los líricos monódicos arcaicos, y también de la lírica coral toma las combinaciones estróficas. Su poesía alcanza una extraordinaria maestría; concibe cada poema como una estructura arquitectónica, buscando que su obra sirva de canon, donde predomina lo formal sobre lo subjetivo.
Poetas Elegíacos Romanos
Tíbulo
Sus temas recurrentes incluyen el rechazo de la guerra, del comercio y de la riqueza, el cultivo de la vida sencilla y tranquila al lado de su amada, y la predilección por lo bucólico. Su poesía es una expresión sincera de sus sentimientos amorosos.
Propercio
La violenta pasión que sintió por Cintia hizo que el poeta expresara con gran patetismo su concepto trágico del amor, el tormento de los celos, la tristeza y la desilusión.
Ovidio
La obra de Ovidio está compuesta por Amores y Heroidas, obras de juventud, y por Tristia y Epistulae ex Ponto, escritas en el destierro.