La Lírica Latina: Amor, Tradición y Elegancia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
La Lírica Latina
La lírica es un género en verso que se desarrolló en la literatura romana de forma tardía. Surge en el contexto social de la crisis de la caída de la República romana. Tanto el público como el poeta se inclinaron hacia una expresión íntima, alejados de los ideales políticos y militares que habían caracterizado generaciones anteriores. Se encuentran poetas líricos hasta finales del siglo II a.C.
Orígenes y Evolución
Las primeras producciones se atribuyen al "Círculo" de Quinto Lutacio Cátulo compuesto por él, Valerio Edituo y Porcio Licinio, que adaptaron el epigrama helenístico que surgió a partir del alejandrino Calímaco. Con los primeros líricos, se dejó de tener un carácter meramente público y se centró en la expresión pasional que el poeta hace de su vida hasta en los más triviales aspectos. La lírica fue el cauce de la reflexión personal.
Características
Se caracteriza por:
- La brevedad del formato.
- Una expresión y forma más refinadas basadas en la imitación del griego.
- Es una poesía destinada a un público aristocrático.
Tipos de Lírica
Se puede distinguir en dos tipos:
- Epigrama: pequeño poema de tono ligero y temática variada relacionada con la vida del poeta.
- Epilio: pequeño poema épico de temática mitológica muy rico en su contenido.
Tiene una gran influencia la poesía bucólica o pastoril creada por el alejandrino Teócrito.
Primeros Poemas Líricos Latinos
El primer libro de poesía lírica latina del que se tiene constancia es la colección de Levio (II/I a.C.), llamada Erotopaegnia. Estos forman el grupo conocidos como preneotéricos, y se denominó neotéricos a la siguiente generación de los líricos, que representan el verdadero núcleo funcional de la lírica latina, ya que su trabajo se conserva mejor. El nombre, que viene a significar "los modernos", se lo puso Cicerón, quien no estaba muy cómodo con su estilo.
El Círculo Neotérico
En el círculo neotérico destacan:
- Helvio Cinna con un estilo morboso.
- Valerio Catón.
- Bibáculo.
- Licinio Calvo.
- Y el más destacable, Valerio Catulo, que construye su libro con 116 poemas y a quien le suponemos la creación del subgénero la elegía amorosa.
La Elegía Amorosa
Elegía amorosa: este género emplea una estrofa de dos versos llamada dístico elegiaco. Centra su temática en las consecuencias de la pasión amorosa del poeta. Es la contrafigura de la épica: el héroe no quiere gloria y honor, sino que ansía conquistar el amor de una mujer; no es un héroe sino un esclavo del amor. Otro precursor del género sería Cornelio Galo, del que solo se conserva un fragmento de su poesía.
Los Tres Grandes de la Elegía Latina
Los tres autores principales son:
- Propercio: nació en Asís con un carácter atormentado y neurótico; escribió 4 libros que contienen 92 poemas, normalmente largos.
- Tibulo: poeta del Círculo de Mesala Corvino, autor de 16 elegías agrupadas en 2 libros. Es un poeta de expresión simple y musical, es amante del sosiego rural y se caracteriza por un desasosiego de la pasión amorosa.