La Lírica y la Épica en la Literatura Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

Lírica

La lírica es un género literario que se transmite de generación en generación.

Lírica Tradicional

Cantos cuya finalidad es entretener. Se transmite de forma oral.

Lírica Culta

Aparece después. Autor conocido. Elaborada por las cortes. La primera lírica fue la provenzal.

Poetas Cultos: Trovadores Profesionales

  • Juglares
  • Profesión: Mester de Juglaría

Lírica Hispánica

4 grandes focos:

  1. Gallego
  2. Catalán
  3. Mozárabe
  4. Castellano

Lírica Tradicional Más Antigua: Jarchas (S. XIV)

Lengua utilizada: Mozárabe

Moaxajas

Poema culto de autores árabes

Composición Lírica Tradicional: Villancicos, Alabadas y Canciones de Siega

Lengua más utilizada por los poetas catalanes: Lengua provenzal

Tema que desarrollan: Amor Cortés

Épica Castellana

La épica es un género literario narrativo en verso.

Cantares de Gesta

Epopeya escrita en la Edad Media.

Se desconoce su origen porque son anónimas.

Función social: Informar y unir a la comunidad.

Difusión: Juglares

Cantar de Mio Cid (S. XIII)

Autor: Desconocido. Per Abbat

Partes del cantar:

  1. Cantar del Destierro
  2. Cantar de las Bodas
  3. Cantar de la Afrenta de Corpes

Entradas relacionadas: