La Lírica Arcaica Griega: El Contraste Temático entre Mimnermo y Solón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Elegía y Yambo: Mimnermo y Solón en la Lírica Griega Arcaica

Los subgéneros líricos, la elegía y el yambo, están estrechamente relacionados. Se caracterizan por una poética más sencilla que la poesía mélica. Los yambógrafos escriben en metros yámbicos. Junto con el ritmo va la música, de modo que tanto los elegíacos como los yámbicos eran cantados.

Diferencias Temáticas entre Elegía y Yambo

Desde el punto de vista de los temas, existen diferencias significativas:

Elegía

Especializada en el canto del duelo, aunque su temática es variada. Su origen era un canto de lamento. El dístico elegíaco se utiliza principalmente para los epigramas de temas funerarios.

Yambo

Posee una especialización temática, predominando la burla, el sarcasmo y la sátira.

Mimnermo (c. 600 a.C.)

Mimnermo era originario de Esmirna, donde los griegos estaban mezclados con los asiáticos. De su poesía conservamos una serie de fragmentos. Escribió dos obras principales:

  • Esmirneida: Donde canta a su ciudad natal, de tema político y mítico.
  • Nanno: Una colección de breves elegías independientes de tema variado.

Calímaco considera que la Esmirneida es una obra extensa, pero califica muy bien las elegías sueltas, que son dulces. Apolonio imitaba los poemas de Mimnermo.

Temas Centrales de Mimnermo

El tema fundamental de la poesía de Mimnermo es el **hedonismo** y el **pesimismo vital**, es decir, el tema del paso del tiempo. Mimnermo pone más acento en las fatigas y las describe con un tono pesimista en el sentido moderno; es considerado el poeta más elegíaco.

La temática política también tendría un papel importante, pues en la Esmirneida exhorta a la guerra de los ciudadanos. También aborda la temática amorosa y el mito. Las elegías amorosas se ejemplifican con narraciones míticas.

Solón de Atenas

Solón es conocido dentro de la tradición y pronto se le incluye en el grupo de los Siete Sabios. Fue poeta, político y sabio. Se sitúa históricamente gracias a los testimonios: exhortó la reconquista de Salamina y en el 594 a.C. fue arconte.

Su obra poética se compone sobre todo de elegías y algunos yambos. Abarca temas diversos: amorosos, eróticos, políticos, etc.

Contexto Político y Reformas

Cuando le encargan las reformas políticas es porque Atenas se encontraba en un grave conflicto social. Un sector de la población comenzaba a tener más recursos y deseaba tener más participación, pero muchos campesinos quedaban esclavizados por deudas.

Reformas de Solón
  • Abolió las deudas (Seisachtheia) y prohibió que en el futuro se realizasen préstamos con garantía personal.
  • Creó el Consejo de los 400 (Boulé).
  • Hizo una nueva distribución de la población en cuatro clases en función de sus rentas, asignando a cada clase una participación política.
  • Escribió nuevas leyes que se pusieron en el Ágora.

Mediante estas reformas se llega a una **Eunomía** (buen orden). La idea de justicia resalta en Solón, quien dice que todo debe estar dentro de un orden, dentro de la **Diké** (Justicia). Zeus es el responsable y castiga a quien comete **Hybris** (desmesura). El castigo no es individual, sino que ocasiona la destrucción de la comunidad.

Entradas relacionadas: