Líquidos y electrolitos en Medicina
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 19,36 KB
Líquidos y electrolitos
Los requerimientos usuales diarios de agua para adultos normales varían entre 21 y 43 mL/kg. El promedio es de 35 ml/Kg
Los niños aproximadamente de 100 a 150 ml/kg día
Excretado:
- Orina, sudar, secreciones gastrointestinales, vapor en el aire espirado
Balance de agua y electrolitos
Niños:
- Las perdidas insensibles en niños 30-50 ml/Kg/día
- Las perdidas fecales de 8 a 10ml/Kg/día
Adultos:
- Adultos son de 300-500 ml de superficie corporal
- Las perdidas fecales de 200ml/día
Electrolitos
Son aquellas sustancias que se hallan disueltas en los liquidos de los organismos
Distribución de electrolitos
- Los principales cationes intracelulares: POTASIO Y MAGNESIO
- Los principales aniones: FOSFATOS Y PROTEÍNAS
- El principal catión extracelular: ES EL SODIO
Osmolaridad
Es la concentración de solutos de un líquido. La osmolaridad plasmática se calcula en base a la siguiente formula: (NA+K)x2+Glicemia /18 + urea/6
- Valores normales: 275-290 mosm
Hiponatremia
Si disminuye los valores a menos de 135 Meg/L en la concentración sérica de sodio, es mantenida por mecanismos que involucran la seda y función renal.
Hipernatremia
Si aumentan los valores por arriba de 145 mEq/L
Hipopotasemia/Hipocalcemia
Valor de potasio inferior a 3.5 mEq/L
Clasificacion
- Leve 3.5 a 3 mEq/L
- Moderada 2.9 a 2.5 mEq/L
- Severa potasio inferior a 2.5 mEq/L
Hiperpotasemia/Hipercalcemia
Concentraciones de potasio >5.5
Artículo Geriátrico
- Mortalidad 60% por enfermedad periodontal séptima causa
- Varices sublinguales
Medidas de prevención
- Inspección oral: estado despierto, cognición, capacidad física deficiencias orgánicas, perdidas y discapacidades
- Detección de la placa bacteriana: Acumulación de restos de alimento y una deficiente higiene bucal – caries + enfermedad periodontal
- Hiposialia: Disminución de la producción de saliva
- Provoca xerostomía – sensación boca seca
- Épulis fisuratum
- Lesión hipertrófica de mucosa que rodea prótesis dental
- Épulis fisurado o hiperplasia por prótesis
- Queilitis Angular
- Perdida de tono muscular
- Herpes simple
- Deficiencia de complejo b
- Dimensión vertical
- Candidiasis Bucal:
- Placa blanquecinas
- Cándida albicans (Blanca y se raspa)
- Cándida glabrata (pigmentación café)
- Ulceras traumáticas:
- Lesiones por continuidad de mucosa bucal con dolor
Segundo Parcial
Cardiopatías
- Diazepam 2 mg noche antes y 45 min antes de la consulta.
Angina de Pecho
- Isquemia coronaria menor 20 min
Síntomas:
- Angina de pecho estable o típica
- Angina de pecho inestable
- Angina de pecho variante
- Síndrome x
- Grado 1 y 2 reducir este evitar consultas largas, ansiolítico, usar VC no más de 2 cartuchos grado 3 y 4: atención solo por urgencias, profilaxis, reducir estrés.
Infarto del miocardio
- De necrosis en el miocardio, isquemia mayor 20 min, dolor opresivo, irradia al hombre y brazo izquierdo sin ceder al repaso
- Transcurrir 6 meses para atención odontológica
Arritmias
- Taquiarritmias: Rapidez anormal +100 Lpm
- Braquiarritmias: Lentitud anormal
- Px taquiarritmicos: Toser con fuerza, inducir vómito y darle masajes al seno carotideo 10-20 seg.
Endocarditis infecciosa
- Líneas obscuras debajo de unas parecen astillas (hemorragia en astillas)
Tipos de endocarditis
- Agudas.
- Subaguda
Profilaxis antimicrobiana con cualquier procedimiento con sangrado.
Enfermedad Renal.
- Filtrado glomerular respuesta 4
Cifras INR
- 1.0normal
- 2.0Cx bucal y periodontal amplia
- 3.0– 2.5 extracciones qx menores, restauradora
- 3.5restauradora sin anestesia troncular
- + 3.5 no están indicados procedimientos dentales
Hemodiálisis
Diálisis peritoneal
PACIENTES ANTICOAGULADOS
- Vitamina K: es necesaria para la coagulación normal
Cuagulopatias:
- hemofilia: deficiencia factor 8,9,11, TPT elevado
- Vitamina K dependientes: deficiencia de vitamina K, afecta fx 10,7,9,2, Tp/INR
- Uso de warfarina: bloqueo activación de vitamina K. no hay coagulación vitamina k dependiente
- Uso de heparina: Fx 10, 9, 11 y 12. Heparina ayuda antitrombina 3 potencializada su anticoagulante, TPT elevado
- Hepatopatías hígado no produce Fx de la coagulación
Pacientes Anti coagulados
- Vitamina K: necesaria para la coagulación normal
Procedimientos dentales de acuerdo al INR
- Menor a 2.0
- De 2.0 a 2.5
- De 3.0
- Mayor a 3.0
Diabetes Mellitus
- Hiperglicemia (aumento anormal de la glucosa en sangre)
Clasificacion de la diabetes
- Grupo de riesgo
- Prediabetes o diabetes gestacional pero ya no presentan síntomas o pruebas de laboratorio anormal
- Prediabetes.
- Glucosa en ayuno inadecuada e intolerancia a la glucosa
- Sin manifestaciones clínicas
- Diabetes tipo 1: insulodependiente
- Diabetes tipo 2: no depende de la insulina
- Diabetes gestacional: durante el embarazo se desarrolla diabetes tipo 1 o 2 (24-28)
- Glicemia en ayunas >92mg
- Glicemia 1 hr >180 mg
- Glicemia 2 hr > 153
Diagnóstico de diabetes
- Destroxitis/glucómetro/medidor de glucosa/glucosa capilar para medir glucosa cualquier momento del día
- Determinación de Hemoglobina Glucosilada (HbA1c) o A1C
Consideraciones farmacológicas
- Anestésicos locales con vasoconstrictores no están contraindicados
- Si toma sulfonilureas: Evitar aines, sulfas y barbitúricos
- Si toma tlazadas evitar cortico esteroides: generan hiperglucemia
Cambios bucales en DM.
- El alimento cetónico
- Retraso en la reparación
- Áreas de atrofia de la mucosa bucal y despapilizacion del dorso de a lengua
- Tendencia a infecciones. Cuadros de flemones y angina de Ludwig
- Infecciones micoticas, quelites angular, caries xerostomía y candidiasis
- El paciente diabético tiene mayor susceptibilidad a desarrollar enfermedades periodontales
Manejo odontológico
- Px con DM2
- No insulinodependientes: realzar todo procedimiento sin precauciones especiales
- Px controlados insulina
- Todos procedimientos dentales, citas matutinas, no dejar de comer o tomar alimentos, aplicar insulina
- Cx extensa
- Consultar especialista, tratar con antibióticos
- Urgencia y valores descolorados
- Infecciones o traumatismos: manejar px con cualquier cifra pero en hospital
Consideraciones para el trabajo diario
- Cerciorarse que haya recibido medicamentos y alimentos antes de la cita, Tomar PA cada cita.
- Solicitar A1c cada tres meses: Se recomienda que el control glicémico del paciente sea 7% pero puede proporcionarse atención hasta 9% (más del 10% no atender)
- Procedimientos quirúrgicos: Destroxtis
- Procedimientos cortos, a traumáticos sin estrés
- Actividades preventivas: estricto control de placa bacteriana y citas control cada 3 meses
Hipoglucemia:
- Dieta, preguntar si ya comió y vigilar niveles de glucosa en sangre
- Interacciones medicamentosas
- Horario de consulta
- Síntomas: sudoración, temblor, palpitaciones, mareos, debilidad, piel húmeda, confusión, visión, borrosa, inconsciencia
- Tx: 10-20 tabletas de glucosa, bebidas con azúcar o jugo
Hiperglucemia
- Presenta nauseas, vomito, dolor abdominal, requiere intervención médica y administrar insulina.
- Como diabético: debilidad, no asisten, pasa en casa
- Como regla, todo individuo pierde la conciencia se debe administrar glucosa si presenta hipo glucemia
HEMOFILIA
- Hemofilia adquirida: anticuerpos que inactivan el factor 8
Grados de severidad:
- Leve: 5-40%
- Moderada: 1-5%
- Grave: -1%
- Enfermedad de von willerbrand
- Tipo:
- Puede que nunca sea diagnosticado. No hay sangrado espontaneo
- Hay fabricación defectuosa de FVB
- Grave. No hay concentraciones de FVB o F8
- c) trombastenia de glazmann
- - Trastorno hereditario autosómico recesivo (ocupa dos portadores)
- - trastorno de la función plaquetaria causada por anomalía en GP 2B y 3ª
CONTROL DE INFECCIONES
- NOM-013-SSA2-2015
Principales mecanismos de transmisión
- Contacto directo, contacto indirecto y aerolizacion
- Mayor parte de lesiones: manos de trabajadores de la salud
Desinfección y esterilización:
-Nivel Alto: Inactiva hongos y bacterias (GLUTERALDEHIDO 2% 45 min 28°C)
-Nivel Intermedio: destruye formas vegetativas, bacterias, hongos, pero no todos virus
-Nivel bajo: Solo elimina formas vegetativas m.o
I.Calor seco: 170° por 60 min
II.Calor Húmedo: 20 min 121°C 1.40kg presión
Desinfección de la pieza de mano: Esteriliza y no se coloca lubricante
BISFOSFONATOS
-Compuestos inorgánicos análogos sintéticos que inhiben actividad osteoclastia
Osificación ectópica: Condición ectópica en la que crece hueso en tejidos no óseos
Osteonecrosis: Muerte de tejido óseo debido a falta de irrigación sanguínea
Grados de osteonecrosis:
Estadio 0: sin evidencia clínica de necrosis ósea, síntomas u rx inespecíficos
Estadio 1: Exposición de hueso necrótico, asintomático, signos de infección aguda
Estadio 2: Exposición de hueso necrótico, sintomático, signos de infección
Estadio 3: exposición de hueso necrótico, sintomático con signos de infección, fistula cutánea, evidencia clínica y rx de secuestro óseo
Pruebas de Laboratorio.
-Concentraciones de telopeptido caboxiterminal de colágeno tipo 1 CTX
-Normal 400 pg/ml
-Reducción de un 53%
CTX aumentados a 150 o mas pg/ml= Riesgo de Osteonecrosis Maxilar Superior (ONMS) mínimo
CTX disminuido a 150 pg/ml= Suspender Bfs por 3 meses
TERCER PARCIAL.
HIPERTENSION.
-Consecuencias hipertensión
1.Enfermedades coronarias
2.Infarto al miocardio
3.Muerte súbita
4.Arritmias
5.Insuficiencia cardiaca
6.Enfermedad renal terminal
7.Enfermedad cerebrovascular
Síndrome metabólico.
-Hipertensión arterial 140/80mmHg
-Adiposidad abdominal H+ 102cm, M+88
- Resistencia a la insulina
-Triglicéridos altos >150 mg/dL
-Colesterol alto H:
Dosis bajas de acetilsalicílico han demostrado reducir el riesgo de infarto en un 36% Dosis: 81 mg
AINE:
-Perdida del control de la HTA
-Disminuye el efecto de los fármacos empleados
-Aumenta la PA 5 mmHg
-Aumenta el riesgo de paro cardiaco en un 67%
-Aumenta el riesgo de desarrollo de enfermedades coronarias en un 15%
-Efecto toxico sobre los riñones por su uso prolongado
Hipotensión ortastica: Incapacidad del cuerpo para regular la presión arterial
Agrandamiento gingival se da por bloqueadores de canales de calcio.
ALERGIA E HIPERSENSIBILIDAD
-Choque anafiláctico: Reacción alérgica grave de rápido inicio y puede causar la muerte. Agentes desencadenantes de reacciones anafilácticas
Tratamiento: Inyección intramuscular 1:1000
10 a 25kg – 0.15 de adrenalina
Mayor a 25 kg – 0.3 mg de adrenalina
La penicilina, sus derivados sintéticos, las cefalosporinas carbapenemas y monobactamicos pertenecen a la misma familia debido a que comparten un mismo anillo B lactamico en su estructura química
Los salicilatos tienen un potencial de causar reacciones adversas mediante la inhibición de la ciclooxigenasa 1 (COX-1) permitiendo indirectamente la síntesis de derivados de lipooxigenasa particularmente LEUCOTRIENO D4
Se debe tener en cuenta el potencial de los conservadores presentes en los anestésicos locales (METABISULFITOS y PARABENOS) para causar reacciones alérgicas y anafilactoides
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA
Se manifiesta en la primera semana de haber iniciado el Tx.
-Eritema
-Mucositis
-Disgeusia
-Glosodina
¿A que dosis sucede la osteorradionecrosis al dar radioterapia?
60 000 mg (6000 rads) o dosis menores de 40 000 mg (4000rads)
Embarazo en odontología
-Primer trimestre 0-12
-Segundo trimestre 13-28
-Tercer trimestre 29-40
Síndrome de compresión de la vena cava cuando el feto presiona la vena cava
Manifestaciones bucales
-Gingivitis del embarazo
-Caries
-Granuloma piógeno: Aparece en las encías, a menudo entre el primer y el segundo trimestre, tumor benigno, relacionada con el exceso de placa, Sandra fácilmente, aspecto rojizo, parecido a una frambuesa cruda de 3 a 5 cm, desaparece después de nacer él bebe
Primer trimestre de embarazo:
-Desarrollo de órganos y sistema del feto
Acetaminofén categoría B: es de menor riesgo siempre y cuando se emplee en dosis terapéuticas por un periodo de 2 a 3 días.
Ibuprofeno y naproxeno: Afecta el proceso de inducción y sostenimiento de labor de parto, cierre prematuro del conducto arterioso
CODEÍNA Y PROPOXIFENO: incidencia de labio y paladar hendido
METAHEMOGLOBINEMIA: es un trastorno sanguíneo en el cual se produce cantidad anormal de metahemoglobina
PROFILAXIS ANTIMICROBIANA
Microorganismo principal: sterptococcus viridians, se presenta en la cavidad oral
Tipos de endocarditis infecciosa
-Endocarditis aguda
-Endocarditis subaguda
En pacientes adictos la vía de entrada es parenteral que se característica de la endocarditis sobre las válvulas derechas del corazón tricúspide y pulmonar. Predomina el microorganismo S. Aureus
Lesiones de janewey:
-Placas hemorrágicas
-Indoloras
-Palmas y plantas
Procedimientos en los que se recomienda la profilaxis antimicrobiana
-Extracciones y cirugía oral
-Colocación de implantes
-Tratamiento de conductos
-Procedimientos periodontales
VIH-SIDA
El SIDA aquellos pacientes infectados por VIH que presentan una cuenta de linfocitos T-CD4 menor a 200/mm3
Leucoplasia vellosa: infección oportunista por el virus Epstein-Barr.
Sarcoma de Kaposi: Neoplasia maligna más frecuente en VIH- positivos detectada entre 1% y 12%. La mucosa bucal se ve afectada entre 40% y 89% de los casos, 20% y 70% de todos los casos, la boca es el sitio inicial de parición,
Herpes simple: Aciclovir de 200 a 400 mg, 5 veces al día durante 7 a 10 días